








CURSOS DE EXTENSIÓN / WORKSHOPS / TALLERES

Experimentar el tango como un laboratorio de género, tomando la materia que expone, jugando y descubriendo así la propia política e identidad, y de allí la necesidad de re-pensar la conversación corporal que se da al bailar

Las clases de bandoneón buscarán brindar las herramientas técnicas necesarias para que los/as participantes puedan encarar un estudio del instrumento a largo plazo, sintiéndose cómodos/as y entendiendo como resolver por su cuenta las dificultades que se presenten.

Una propuesta que pone al juego como eje central e invita a recrearlo desde la exploración personal y la vivencia propia, para desarrollarlo cotidianamente como generador de vínculo y aprendizaje.
Áreas Artísticas Complementarias Presencial
El cuerpo como territorio de emancipación
Pim Pau
Folklore

Las clases estarán enfocadas en la técnica femenina. Se utilizarán elementos de la danza clásica aplicados al Tango, para favorecer y mejorar la dinámica y calidad en cada movimiento; incrementando el eje individual, el tono muscular, la movilidad articular y la fuerza.

El arte en los pies, cuando el zapateo folklórico toma vuelo.

Neurotango es un método que propone combinar los aportes del tango con el encuadre de la danza movimiento terapia. Está destinado a personas con neurodiversidad con el objetivo de integrar el cuerpo y la mente a través de la modificación de patrones de movimiento que podrían reflejar cambios neuronales ligados al uso de las neuronas espejo, la neuroplasticidad y la neurogénesis. De esta manera posibilita la conciencia y sentido del cuerpo ya no como un cuerpo minusválido sino como un cuerpo habitado facilitando la comunicación, la interacción social y la inclusión a la comunidad.
NOTICIAS


Este 3 de junio de 2023 se cumplen ocho años de aquella manifestación que gritó basta de femicidios y violencia de género, que conmocionó al país y tuvo repercusión internacional. Como todos los años, la Universidad Nacional de las Artes, adhiere a la convocatoria a las actividades de esta fecha, para seguir luchando y reclamando contra la violencia contra las mujeres y disidencias que necesitan respuestas y acciones urgentes.

CONGRESO LATINOAMERICANO DE FOLKLORE y CONGRESO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL DE TANGO ARGENTINO
El Departamento de Folklore convoca a la presentación de trabajos para exponer en los Congresos 2023.
Talleres, conversatorios y presentaciones artísticas abiertas a la comunidad
El Departamento de Folklore y el Municipio de Mercedes invitan a participar de las Jornadas Nacionales de Folklore que se llevarán a cabo en dicho municipio los días 23, 24 y 25 de junio del corriente en diferentes puntos culturales de Mercedes, provincia de Buenos Aires.
Se podrán solicitar reconsideraciones hasta el 24 de mayo
Se encuentran publicados los resultados provisorios de la evaluación para que las personas postulantes puedan acceder al dictamen y en caso de ser necesario, efectuar la carga de reconsideración hasta el 24 de mayo.
Día del/la Folklorista
El Departamento de Folklore celebra el Día del/la Folklorista en homenaje al natalicio de Andrés Avelino Chazarreta.
Región Centro: Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe
El Departamento de Folklore de la Universidad Nacional de las Artes y la Dirección Nacional de Formación Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación invitan a toda la comunidad a inscribirse a la Diplomatura en Gestión y Producción de Festivales Populares. La cual se desarrollará de manera virtual para residentes de las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. Se requiere inscripción previa.
Institucionales
La obra de videodanza “Persecuta” fue seleccionada en el Festival de Cine de Cefalú, Italia
Folklore
Compañía de Tango de la UNA
La obra de videodanza Persecuta creada por la Compañía de Tango de la UNA fue seleccionada en el Festival de Cine de Cefalú, Italia.
Con el compromiso de dar cumplimento a los objetivos propuestos en el CCT 366/06 respecto de la capacitación Nodocente, la Universidad Nacional de las Artes y el sindicato de Trabajadores Nodocentes ATUNA presentan una nueva actividad de formación.
Convocatorias
3° convocatoria Programa Innovart - Programa de Cooperación Francia-Argentina en Innovación en Artes
Rectorado
Prórroga hasta el 29 de mayo
La Universidad Nacional de las Artes informa que se encuentra abierta la Tercera Convocatoria Binacional a la presentación de proyectos en el marco del Programa INNOVART, con plazo máximo al 29 de mayo de 2023 (prórroga).
Federalización del Departamento de Folklore
La Secretaría de Desarrollo y Vinculación Institucional del Departamento de Folklore de la UNA invita a lxs graduadxs a completar la encuesta sobre su situación laboral actual a fin de generar redes de trabajo.
Convocatorias
Convocatoria Imaginación, acción, creación. Selección de proyectos para Tecnópolis
Rectorado
destinada a artistas, talleristas y divulgadorxs
La Universidad Nacional de las Artes informa que hasta el 7 de junio de este año está abierta la convocatoria “Imaginación, acción, creación”, destinada a artistas, talleristas y divulgadorxs para presentar propuestas lúdicas, experimentales, interactivas y culturales para las infancias que aborden contenidos de arte, ciencia y tecnología. Los proyectos seleccionados formarán parte de la programación de la 12° edición de la megamuestra Tecnópolis.
Diplomatura en Puesta Escénica de las Danzas Folklóricas y Populares Argentinas
El Departamento de Folklore y el Municipio de Villa Mercedes invitan a toda la comunidad a inscribirse a la Diplomatura en Puesta Escénica de las Danzas Folklóricas y Populares Argentinas. La cual se dictará en el Municipio de Villa Mercedes. Se requiere inscripción previa.
Inscripciones abiertas hasta el 19 de mayo
Se encuentra abierta hasta el 19 de mayo la convocatoria para participar de los Juegos Universitarios Argentinos -JUAR-, los cuales tendrán lugar entre el 16 y el 20 de junio en el campo de Deportes de la UTN y otros espacios en CABA.
Entre los días 12 y 16 de junio de 2023 inclusive se llevarán adelante los actos comiciales para la elección de los/las representantes Titulares y Suplentes del Claustro Estudiantil, a los efectos de integrar los Consejos Departamentales, los Consejos de Carreras de todas las Unidades Académicas y el Consejo Superior de la Universidad Nacional de las Artes.
Institucionales
Lanzamiento de Diplomatura en San Andrés de Giles, Provincia de Buenos Aires
Folklore
Diplomatura en Puesta Escénica de las Danzas Folklóricas y Populares Argentinas
El Departamento de Folklore y el Municipio de San Andrés de Giles invitan a toda la comunidad a inscribirse a la Diplomatura en Puesta Escénica de las Danzas Folklóricas y Populares Argentinas, la cual se dictará en el Municipio de San Andrés de Giles. Se requiere inscripción previa.
BienestarIgualdad, Derechos y Diversidad
La UNA escucha. Consejería en Promoción de Derechos en Salud y Género
Rectorado
El pasado 16 de febrero la UNA aprobó por Resolución N° 0011/2023 del Consejo Superior la Consejería en Promoción de Derechos en Salud y Género, desarrollada conjuntamente por la Secretaría de Igualdad, Derechos y Diversidad y la Secretaría de Extensión Cultural y Bienestar Estudiantil, a través de la Dirección de Bienestar Universitario.
La Secretaría Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional de las Artes informa a sus docentes-investigadores/as que por Resolución del Ministerio de Educación de la Nación se creó el Programa para la Investigación Universitaria Argentina (PRINUAR) con el objetivo de ponderar la investigación científica y el desarrollo (I+D) y de las Artes en el ámbito del Sistema Universitario Argentino y destacar el papel que estas cumplen dentro del Sistema Científico Tecnológico Nacional.
Abiertos a la comunidad
La Dirección de Extensión del Departamento de Folklore de la UNA presenta la oferta de Cursos para el 2023.
GéneroCOVID-19
Medios de contacto para asistencia y contención ante situaciones de violencia de género
Rectorado
Durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, si necesitás salir porque estás en una situación de riesgo o para hacer la denuncia por violencia de género, no requerís permiso de circulación.
Ante el aumento considerable de casos de dengue en la ciudad y en el país, la Universidad Nacional de las Artes, a través de su Secretaría de Extensión Cultural y Bienestar Estudiantil, informa acerca de la prevención y aporta algunas recomendaciones para controlar la reproducción del mosquito.
Convocatoria Imaginación, acción, creación. Selección de proyectos para Tecnópolis
Presentación de propuestas y trabajos: Congresos 2023
Convocatoria Imaginación, acción, creación. Selección de proyectos para Tecnópolis
Convocatoria al Programa para la Investigación Universitaria Argentina (PRINUAR)
3° convocatoria Programa Innovart - Programa de Cooperación Francia-Argentina en Innovación en Artes
AGENDA

AGENDA
¿QUÉ QUERÉS ESTUDIAR?

Interpretación de tango
El título de Pregrado: Intérprete en Tango garantiza los conocimientos prácticos y técnicos para desempeñarse en el campo artístico como bailarín de tango en los diversos campos espectaculares en donde se solicite esta manifestación artística.
Interpretación de tango

Interpretación de danzas folklóricas y tango
La obtención del título de Intérprete de Danzas Folklóricas y Tango garantiza la posesión de conocimientos prácticos y técnicos abarcativos de las relaciones música-movimiento; creación-movimiento; técnica y medios de expresión; interpretación y comunicación. El/la profesional cuenta con una vasta formación en la estética de la cultura tradicional/popular y ciudadana, que lo...
Interpretación de danzas folklóricas y tango

Interpretación de instrumentos criollos
El/la Intérprete de Instrumentos Criollos es un/a profesional con conocimientos prácticos y técnicos abarcativos para la interpretación y la recreación artística de los instrumentos musicales criollos argentinos, tanto en sus características populares y tradicionales como en sus posibilidades de incorporación a expresiones musicales académicas. El/la profesional cuenta con una vasta...
Interpretación de instrumentos criollos

Licenciatura en Folklore mención culturas tradicionales
El título de Licenciado/a en Folklore Mención Culturas Tradicionales forma profesionales capacitados/as para realizar la trasposición simbólica de los saberes intelectuales y valorativos referidos a las culturas tradicionales/populares a una dimensión pragmática. Con habilidades comunicativas y artísticas, tecnológicas y organizativas...
Licenciatura en Folklore mención culturas tradicionales

Licenciatura en Folklore mención danzas folklóricas y tango
La obtención del título de Licenciado/a en Folklore Mención Danzas Folklóricas y Tango garantiza la posesión de conocimientos teóricos, conceptuales, prácticos y artísticos del más alto nivel respecto de las relaciones música- movimiento, creación- movimiento, técnica y medios de expresión, interpretación y comunicación. El/la profesional cuenta con una vasta formación en la...
Licenciatura en Folklore mención danzas folklóricas y tango

Licenciatura en Folklore mención instrumentos criollos
La obtención del título de Licenciado/a en Folklore mención Instrumentos criollos garantiza la posesión de conocimientos teóricos, conceptuales, prácticos y artísticos del más alto nivel para la interpretación musical y producción artística. La y el egresado/a cuenta con competencias para la investigación sistemática de los instrumentos musicales criollos argentinos, tanto en sus...
Licenciatura en Folklore mención instrumentos criollos

Licenciatura en Folklore mención tango
La obtención del título de Licenciado/a en Folklore Mención Tango garantiza la posesión de conocimientos teóricos, conceptuales, prácticos y artísticos del más alto nivel respecto de las relaciones música- movimiento, creación- movimiento, técnica y medios de expresión, interpretación y comunicación. El/la egresado/a poseerá competencias para operar sobre la realidad...
Licenciatura en Folklore mención tango

Licenciatura en Artes y Pensamiento Latinoamericano
Esta carrera responde a la necesidad de legitimar un campo de conocimientos que vincule el arte con la política desde una perspectiva regional, y que a la vez permita ampliar la noción de arte hacia otras prácticas culturales no reconocidas por los modelos hegemónicos. Se pretende ampliar el lugar de la producción, circulación y conocimiento de las artes...