La obtención del título de Licenciado/a en Folklore mención Instrumentos criollos garantiza la posesión de conocimientos teóricos, conceptuales, prácticos y artísticos del más alto nivel para la interpretación musical y producción artística.
El egresado cuenta con competencias para la investigación sistemática de los instrumentos musicales criollos argentinos, tanto en sus características populares y tradicionales como en sus posibilidades de incorporación a expresiones musicales académicas.
El egresado cuenta con competencias para la investigación sistemática de los instrumentos musicales criollos argentinos, tanto en sus características populares y tradicionales como en sus posibilidades de incorporación a expresiones musicales académicas.
ALCANCES DEL TÍTULO
La obtención del título de Licenciado/a en Folklore Mención Instrumentos Criollos garantiza profesionales competentes para:• Ejecutar los instrumentos criollos de su especialidad como solista o en diferentes tipos de agrupaciones musicales.
• Crear, dirigir e integrar agrupaciones, ensambles y/o orquestas con instrumentos propios del Folklore tradicional/popular.
• Desempeñarse como Programador Artístico en instituciones especializadas tanto públicas como privadas, festivales, centros culturales y organismos de divulgación y promoción de la música folklórica tradicional/popular.
• Producir, asesorar y colaborar en actividades artísticas y académicas que se inspiren en las temáticas de la cultura tradicional particularmente en lo referido a la música y el canto.
• Dirigir y participar en proyectos de investigación en la temática de la cultura tradicional/popular.
• Integrar jurados para la evaluación de obras artísticas y académicas.
• Coordinar, dirigir o asesorar proyectos de acción social relativos al relevamiento y análisis de los sistemas de producción y circulación de los bienes de la cultura tradicional para el mejoramiento de la calidad de vida de los grupos humanos.
PERFIL DEL PROFESIONAL
La obtención del título de Licenciado/a en Folklore mención Instrumentos criollos garantiza la posesión de conocimientos teóricos, conceptuales, prácticos y artísticos del más alto nivel para la interpretación musical y producción artística.El egresado cuenta con competencias para la investigación sistemática de los instrumentos musicales criollos argentinos, tanto en sus características populares y tradicionales como en sus posibilidades de incorporación a expresiones musicales académicas.
Es un profesional con sólidas competencias teórico-conceptuales y prácticas en el arte de la música Tradicional/popular, para investigar, resignificar, revalorizar y recuperar el patrimonio cultural tradicional, priorizando el punto de vista de la estética local y regional, vinculado al contexto sociocultural que le da sentido.
Capaz de insertarse, competir e interactuar en la sociedad profesional globalizada.
AÑO | ASIGNATURA | REGIMEN A – C | CARGA HS. (semanal) | CARGA HS. (total) |
1º | Folklore I | C | 4 | 64 |
1º | Zapateo Folklórico Argentino | C | 2 | 32 |
1º | Arte Prehispánico Americano y Argentino | C | 4 | 64 |
1º | Historia Regional Argentina | C | 6 | 96 |
1º | Elementos Técnicos de la Música I | C | 4 | 64 |
1º | Instrumentos Criollos I | C | 6 | 96 |
1º | Folklore II | C | 4 | 64 |
1º | Danzas Folklóricas Argentinas | C | 4 | 64 |
1º | Población Aborigen Americana y Argentina | C | 4 | 64 |
1º | Medios Audiovisuales | C | 6 | 96 |
1º | Elementos Técnicos de la Música II | C | 4 | 64 |
1º | Instrumentos Criollos II | C | 6 | 96 |
2º | Folklore III | C | 4 | 64 |
2º | Instituciones del Período Colonial e Independiente | C | 4 | 64 |
2º | Antecedentes Históricos y Desarrollo Regional de las Danzas Folklóricas Argentinas | C | 4 | 64 |
2º | Folklore y Literatura | C | 6 | 96 |
2º | Folklore y Arte Argentino | C | 4 | 64 |
2º | Folklore IV | C | 4 | 64 |
2º | Legislación y Comercialización del Patrimonio Cultural | C | 4 | 64 |
2º | Origen y Desarrollo del Tango | C | 2 | 32 |
2º | Atuendo Tradicional Argentino | C | 4 | 64 |
2º | Elementos Técnicos de la Música III | C | 4 | 64 |
2º | Instrumentos Criollos III | A | 4 | 128 |
3º | Metodología de la Investigación Folklórica y Folklore Aplicado | A | 6 | 192 |
3º | Sistemática y Caracterología de la Música Criolla Argentina | C | 4 | 64 |
3º | Instrumentos Criollos y Repertorio I | C | 6 | 96 |
3º | Audioperceptiva | A | 4 | 128 |
3º | Asociación de Instrumentos Criollos | A | 4 | 128 |
3º | Instrumentos Criollos y Repertorio II | C | 6 | 96 |
3º | Armonía para Folklore | A | 4 | 128 |
4º | Instrumentos Criollos IV | A | 4 | 128 |
4º | Producción, Administración y Organización de Espectáculos | A | 6 | 192 |
4º | Composición y Escritura Musical | C | 4 | 64 |
4º | Materia Optativa | C | 4 | 64 |
4º | Instrumento Criollo Optativo I | C | 4 | 64 |
4º | Instrumento Criollo Optativo II | C | 4 | 64 |
TÍTULO DE GRADO QUE OTORGA: Licenciado/a en Folklore Mención Instrumentos Criollos
DURACIÓN DE LA CARRERA: 4 Años, 3040 horas