La obtención del título de Licenciado/a en Folklore Mención Tango garantiza la posesión de conocimientos teóricos, conceptuales, prácticos y artísticos del más alto nivel respecto de las relaciones música- movimiento, creación- movimiento, técnica y medios de expresión, interpretación y comunicación.
El/La egresado/a poseerá competencias para operar sobre la realidad sociocultural, revalorizar y recuperar el patrimonio cultural tradicional/popular como valioso y representativo de la identidad ciudadana y nacional.
El/La egresado/a poseerá competencias para operar sobre la realidad sociocultural, revalorizar y recuperar el patrimonio cultural tradicional/popular como valioso y representativo de la identidad ciudadana y nacional.
ALCANCES DEL TÍTULO
Los/Las egresados/as de la carrera de grado Licenciatura en Folklore Mención Tango cuentan con las competencias requeridas para:• Dirigir, asesorar e integrar grupos y/o compañías de danza Tango de alto nivel profesional en el ámbito local, nacional e internacional.
• Producir, asesorar y participar de actividades artísticas y académicas vinculadas con la Danza Tango y la cultura popular ciudadana.
• Dirigir y participar en proyectos de investigación en la temática de la cultura popular ciudadana.
• Dirigir y asesorar en proyectos y/o programas gubernamentales, no gubernamentales (ONG), nacionales e internacionales vinculados con el reconocimiento y la preservación de la Danza Tango así como sus contextos sociales y culturales.
• Integrar jurados para la evaluación de obras artísticas y proyectos académicos.
• Coordinar, dirigir o asesorar proyectos de acción social relativos al relevamiento y análisis de los sistemas de producción y circulación de los bienes culturales para el mejoramiento de la calidad de vida de los grupos humanos.
PERFIL DEL PROFESIONAL
La obtención del título de Licenciado/a en Folklore Mención Tango garantiza la posesión de conocimientos teóricos, conceptuales, prácticos y artísticos del más alto nivel respecto de las relaciones música- movimiento, creación- movimiento, técnica y medios de expresión, interpretación y comunicación.El/La egresado/a poseerá competencias para operar sobre la realidad sociocultural, revalorizar y recuperar el patrimonio cultural tradicional/popular como valioso y representativo de la identidad ciudadana y nacional.
Es un/a profesional ampliamente capacitado/a para realizar la transposición simbólica de dichos saberes en una dimensión pragmática. Con habilidades comunicativas y artísticas, tecnológicas y organizativas que le posibilitan la obtención de datos, su procesamiento, interpretación y presentación de la información.
Con sólidas competencias teórico-conceptuales y prácticas en el arte de la música y la danza ciudadana, que le permiten priorizar el punto de vista de la estética local y regional, vinculada al contexto sociocultural que le da sentido.
Capaz de insertarse, competir e interactuar en la sociedad profesional globalizada.
AÑO | ASIGNATURA | REGIMEN A – C | CARGA HS. (semanal) | CARGA HS. (total) |
1º | Folklore I | C | 4 | 64 |
1º | Folklore II | C | 4 | 64 |
1º | Tango I | C | 4 | 64 |
1º | Tango II | C | 4 | 64 |
1º | Técnica de la Danza Moderna y Contemporánea I | C | 3 | 48 |
1º | Técnica de la Danza Moderna y Contemporánea II | C | 3 | 48 |
1º | Elementos Técnicos de la Música | C | 4 | 64 |
1º | Técnica Teatral | C | 4 | 64 |
1º | Arte Prehispánico Americano y Argentino | C | 4 | 64 |
1º | Historia Regional Argentina | C | 6 | 96 |
1º | Población Aborigen Americana y Argentina | C | 4 | 64 |
1º | Medios Audiovisuales | C | 6 | 96 |
2º | Folklore y Arte Argentino | C | 4 | 64 |
2º | Lunfardo I | C | 4 | 64 |
2º | Folklore III | C | 4 | 64 |
2º | Folklore IV | C | 4 | 64 |
2º | Tango III | A | 4 | 128 |
2º | Interpretación Coreográfica del Tango I | A | 4 | 128 |
2º | Técnica de la Danza Moderna y Contemporánea III | C | 3 | 48 |
2º | Técnica de la Danza Moderna y Contemporánea IV | C | 3 | 48 |
2º | Instrumentos Criollos | C | 4 | 64 |
2º | Folklore Musical | C | 4 | 64 |
3º | Atuendo Tradicional Argentino | C | 4 | 64 |
3º | Tango IV | A | 4 | 128 |
3º | Tango y Medios de Comunicación | C | 4 | 64 |
3º | Tango y Cine | C | 4 | 64 |
3º | Folklore y literatura | C | 6 | 96 |
3º | Interpretación Coreográfica del Tango II | A | 4 | 128 |
3º | Danzas Folklóricas Argentinas | C | 4 | 64 |
3º | Legislación y Comercialización del Patrimonio Cultural | C | 4 | 64 |
3º | Zapateo Folklórico Argentino | C | 2 | 32 |
4º | Maquillaje y Caracterización | C | 4 | 64 |
4º | Tango y Música | C | 4 | 64 |
4º | Tango y Literatura | C | 4 | 64 |
4º | Metodología de la Investigación Folklórica y Folklore Aplicado | A | 6 | 192 |
4º | Antecedentes históricos y Desarrollo Regional de las Danzas Folklóricas Argentinas | C | 4 | 64 |
4º | Origen y desarrollo del Tango | C | 2 | 32 |
4º | Instituciones del Periodo Colonial e Independiente | C | 4 | 64 |
4º | Producción, Administración y Organización de Espectáculos | A | 6 | 192 |
4º | Materia Optativa | C | 4 | 64 |
TÍTULO DE GRADO QUE OTORGA: Licenciado/a en Folklore Mención Tango | ||||
DURACIÓN DE LA CARRERA: 4 Años, 3040 horas. |