Desobediencia folk

Desobediencia folk

Curaduría del Folklore Queer

Semipresencial

El enfoque curatorial de este taller se centra en lo Queer, como una ruptura de los estereotipos heteronormativos, machistas y patriarcales presentes en las danzas tradicionales. A través de un proceso artístico e investigativo, de construcción colectiva, se buscará (de)construir los cánones tradicionales desde una perspectiva LGBTTTIQA+, transfeminista y descolonial, generando herramientas para realizar trabajos en territorio.
Desobediencia folk
En Desobediencia folk, la curaduría del arte queer es un pilar fundamental, no solo para explorar y crear danzas folklóricas desde una perspectiva queer, sino que también se gestionará, y dará forma a las expresiones artísticas escénicas. Además, permitirá seleccionar, contextualizar y proponer el trabajo de manera significativa. Así, cada paso del proceso artístico será una declaración de intenciones.

También se hará foco en la exploración y el estudio de las raíces y movimientos de las danzas folklóricas, cuestionando lo establecido, y buscando nuevas formas de expresión.

El objetivo es repensar y crear, rompiendo con los estereotipos heteronormativos, machistas y patriarcales; desde una perspectiva queer, transfeminista y descolonial. Gestionar y poner en escena. Otorgando una mirada actualizada del arte folklórico, considerando el contexto de producción artística actual.

Docentes

José Alfredo Díaz Ramos
Gisella Belén Rodríguez
Laila Sefair
Agustina Justine

Fecha de Inicio

Sábado 8 de marzo de 2025

Fecha de Fin

Sábado 12 de julio de 2025

Horario de cursada

Sábados de 18 a 19:30 h

Duración

Cuatrimestral

Modalidad

Semipresencial

Arancel

Lugar de cursada

Sánchez de Loria 443, CABA

Periodo de inscripción

Periodo de inscripción:
Inscripción permanente.

Formulario (acceder)
El presente formulario es para preinscripción. La inscripción al curso se considerará efectiva una vez que se haya abonado el arancel correspondiente.

Programa

Módulo 1. (Re) Pensando el Folklore tradicional
  • Exploración de Raíces. Investigación de las danzas folklóricas tradicionales de Argentina y Latinoamérica.
  • Canciones disidentes. Se trabajará con canciones que desafían las normas heteronormativas y patriarcales en el folklore.
  • Fusión de técnicas. Exploración de la combinación de técnicas teatrales y dancísticas para la composición coreográfica.
Módulo 2. Curaduría y transformación
  • Selección y contextualización. Se abordará la curaduría del arte y cómo aplicarla a nuestras creaciones.
  • Referentes del Folklore Queer. Artistas y figuras relevantes que han desafiado las normas en el folklore.
  • Gestión artística. Muestra escénica que refleje la visión queer del folklore.
Módulo 3. Puesta en escena y reflexión.
  • Pensar la composición coreográfica desde la perspectiva queer.
  • Ensayos y montaje. Producción de la presentación.
  • Diálogos. Reflexiones sobre el impacto de nuestra propuesta artística.

Datos de contacto

Dirección de Extensión Universitaria
Rodríguez Peña 262, CABA
Horario de atención de lunes a viernes de 12 a 20 h
folklore.extension@una.edu.ar
  • Díaz Ramos, José Alfredo

    Artista, investigador y artivista por los derechos humanos. Doctorando en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Licenciado en Folklore con mención en Culturas Tradicionales de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Maestro Nacional de Danzas Folklóricas Argentinas (Centro Polivalente de Arte de San Juan). Especialista en Educación Sexual Integral (UCES/ UBA). Docente de...

    Seguir leyendo

  • Rodríguez, Gisella Belén

    Artista. Profesora de Danzas con orientación en Danza Folklóricas Argentinas, por el Instituto Superior de Formación Docente Isadora Duncan de la Provincia de San Juan. Profesora Superior en Danza Jazz por el Instituto de Enseñanza Profesional de Morón, Provincia de Buenos Aires. Docente de Apoyo a la Integración por el Instituto Superior CIICAP de la Provincia de San Juan....

    Seguir leyendo

  • Sefair, Laila

    Artista y profesora en danzas, posee un título en Profesorado de Danzas con orientación en Danza Clásica del Instituto de Formación Docente “Isadora Duncan”. Además, es maestra de danzas en nivel inicial y primario. También ha recibido formación en Lengua de Señas Argentinas (LSA).

    Seguir leyendo

  • Justine, Agustina

    Artista de las Artes del Movimiento en Danza Jazz, Danza Contemporánea, Danza Clásica y Folklore Queer. Licenciando en Composición Coreográfica mención en Comedia Musical en la Universidad Nacional de las Artes. Intérprete de Teatro Musical por Act & Art. Experiencia en el arte escénico, con participación en distintos ballets, obras de teatro, teatro musical como su protagónico en Ana es Luz en el 2022,...

    Seguir leyendo

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.