Se abrió la convocatoria para estudiantes, docentes y graduado/as del Departamento de Folklore para aplicar a Colmenas, un programa que tiene como objetivo promover la investigación sobre las materias de interés para la casa de estudios.
Considerando que desde la aprobación del programa Colmenas por resolución N° 0144/17 del Consejo Departamental de Folklore en el año 2018, se han lanzado dos convocatorias por medio de las cuales se han formado equipos de investigación constituidos por estudiantes, graduados/as y docentes del Departamento de Folklore, es de suma importancia retomar dicho programa para seguir aportando al desarrollo investigativo de las y los estudiantes y graduado/as del Departamento.
Los proyectos se presentan ante el Comité de Selección entre el 10 y el 28 de octubre y, aquellos seleccionados, iniciarán en marzo de 2023.
Investigar es una actividad académica que debe brindar producción de conocimiento que problematice y ofrezca posibles soluciones a las problemáticas concretas de la sociedad. Es por ello que, esta tercera convocatoria, tiene por objetivo renovar el compromiso de llevar adelante acciones que promuevan la inserción de graduados/as y estudiantes en los equipos de trabajo, así como también aportar a diversificar los temas de investigación en el marco de los nuevos paradigmas epistemológicos y la revisión de los postulados de la Ciencia del Folklore con un anclaje en los procesos de decolonización del pensamiento y las prácticas artísticas situadas en el contexto latinoamericano.
Si bien el Programa Colmenas cuenta con núcleos de investigación (Danzas, Música Popular, Sistemas de creencias, Artesanías y Políticas Públicas), creemos que es de vital importancia que las propuestas que se presenten a la convocatoria consideren su anclaje en los siguientes tópicos:
● Folklore y perspectiva de género.
● Malvinas: memoria, soberanía y artes populares.
● Soberanía alimentaria: folklore y políticas públicas.
La presentación de proyectos para ser evaluados por el Comité de Selección debe efectuarse dentro del plazo establecido, completando la proforma de inscripción (descargar), enviándola a folklore.investigacion@una.edu.ar y entregando una copia impresa en la Secretaría Académica del Departamento.
Los proyectos se presentan ante el Comité de Selección entre el 10 y el 28 de octubre y, aquellos seleccionados, iniciarán en marzo de 2023.
Investigar es una actividad académica que debe brindar producción de conocimiento que problematice y ofrezca posibles soluciones a las problemáticas concretas de la sociedad. Es por ello que, esta tercera convocatoria, tiene por objetivo renovar el compromiso de llevar adelante acciones que promuevan la inserción de graduados/as y estudiantes en los equipos de trabajo, así como también aportar a diversificar los temas de investigación en el marco de los nuevos paradigmas epistemológicos y la revisión de los postulados de la Ciencia del Folklore con un anclaje en los procesos de decolonización del pensamiento y las prácticas artísticas situadas en el contexto latinoamericano.
Si bien el Programa Colmenas cuenta con núcleos de investigación (Danzas, Música Popular, Sistemas de creencias, Artesanías y Políticas Públicas), creemos que es de vital importancia que las propuestas que se presenten a la convocatoria consideren su anclaje en los siguientes tópicos:
● Folklore y perspectiva de género.
● Malvinas: memoria, soberanía y artes populares.
● Soberanía alimentaria: folklore y políticas públicas.
La presentación de proyectos para ser evaluados por el Comité de Selección debe efectuarse dentro del plazo establecido, completando la proforma de inscripción (descargar), enviándola a folklore.investigacion@una.edu.ar y entregando una copia impresa en la Secretaría Académica del Departamento.