La tercera jornada de los Congresos 2023 se desarrolló desde las primeras horas de la mañana del viernes 6 de octubre con diversas mesas, gran participación de toda la comunidad y finalizó con una peña multitudinaria.
En la mañana del 6 de septiembre comenzó el último día de los Congresos Latinoamericano de Folklore y Universitario de Tango Argentino. El patio de Folklore se abrió nuevamente para recibir a más de 50 expositores que presentaron sus investigaciones, ensayos y ponencias con una diversidad de temáticas renovadoras.
Durante la jornada se desarrollaron tres módulos con más de una centena de participantes. El Módulo de Folklore, prácticas artísticas y territorios coordinado por el Prof. Héctor Olmos tuvo una temática variada con nociones de Folklore alejada de los tradicionalismos y ordenadas alrededor de los estudios culturales.
Por otra parte, sucedió en simultáneo el Módulo Folklore, lo político y la política en la construcción de sentido en perspectiva de(s)colonial estuvo constituido por propuestas de experiencias participativas que invitaron a la apertura de una escucha sensorial y la reflexión desde las artes populares, las prácticas descolonizantes y el universo de lo sensible. Aparecieron los abordajes desde las problemáticas de género, ambientales, patrimoniales, las tradiciones injustas, cuerpos políticos, expresiones folklóricas, artivismos y las tensiones de la política y lo político desde el campo de lo sensible.
Desde el módulo Folklore y Educación coordinado por la Lic. Carla Iantorno, se pusieron en valor tanto las propuestas de enseñanza del folklore en diversos espacios como así también se reflexionó sobre los procesos de aprendizaje. Se destacan a continuación tres dimensiones para la reflexión del campo que fueron cristalizándose a la luz de un intercambio colectivo y fructífero: en primer lugar, el valor de la propuesta didáctico-pedagógica-política para el desarrollo de la enseñanza. Educar implica tomar decisiones y asumir responsabilidades, en definitiva, nuestra práctica está inserta en una comunidad y por lo tanto tiene que pensarse de manera situada. En segundo lugar, tomó fuerza la idea de re semantización de los contenidos en nuestras propias prácticas, como educadores necesitamos construir espacios donde las y los estudiantes puedan llevar a cabo sus procesos de aprendizaje, y creemos que los sentidos se construyen colectivamente, no en la individualidad. En este sentido, el rol de lxs docentes como articuladores de dichas experiencias, de poder pensar la enseñanza y el aprendizaje desde la diversidad y la heterogeneidad que caracterizan las aulas del Departamento.
Por último, el encuentro finalizó con la expectativa de poder conformar a futuro una red de educadores que también comiencen a percibirse como investigadores y asuman un rol activo en la construcción colectiva del conocimiento, teniendo a la Universidad como espacio central para el desarrollo de esta tarea.
En el plano de las mesas hubo dos espacios que propiciaron reflexión sobre Músicas-danzas comunitarias performativas y debates sexo-genéricos moderados por Alejandra Vega y Adil Podhajcer; por otra parte, se desarrolló la presentación del libro titulado Educar y Gestar en Cultura de Héctor Ariel Olmos y Ricardo Santillán Güemes.
Además, hubo una gran participación en las clínicas y talleres que propusieron docentes y artistas: Los usos de la fotografía-arte e investigación social a cargo de Lic. Carolina Nicora, Ritmos Caribeños dictado por Sandra Ferreira, y la clínica titulada Los secretos de la Guitarra a cargo del Prof. Martín Castro.
La jornada tuvo dos espacios centrales, por una parte el Conversatorio Pueblos Originarios y Territorios: Los Malones de la Paz moderado por el Dr. Hugo Chumbita quien inició dando un contexto histórico sobre los malones de la paz, luego tomaron la palabra dos integrantes del tercer malón de la paz en Buenos Aires, Gastón Cabana, Néstor Jerez y Marita de Humahuaca, Eliseo Álvarez Prado del Pueblo Nación Coya, el Tato Ta Guillermo Gómez del pueblo nación Querandí, y Luis Pilquiman vicepresidente del INAI. Y, por otro, el lanzamiento del Encuentro Federal de Músicas Populares 2024 que tiene como propósito aportar a los espacios y entramados de creación, formación, reflexión y difusión de la producción de las músicas populares locales y regionales de Argentina. La mesa tuvo participación de hacedores/as, productores/as de diversos territorios del país en modalidad presencial y virtual. La misma estuvo moderada por el Lic. Ricardo Cuyul Dieu y participaron Casiana Torres, Martín Castro, Candelaria Quiñonez, Matías Reynoso, Sebastián Farías Gómez, Ini Severino, Guadalupe Fleitas Molini, Nilda Godoy, Patricio Molina Bulacio, Agustín Conejeros Bianco, María de los Ángeles Ledesma, y el cierre estuvo a cargo del Decano del Departamento de Folklore el Lic. Víctor Giusto.
Como en cada jornada, la tarde se convirtió en el momento en que el patio Walter Barrios congregó a la comunidad, en torno a la propuesta de la Orquesta Popular de la UNA con la dirección general del Maestro Víctor Simón, la co-dirección y arreglo de Martín Castro y la co-dirección y coordinación artística de Matías Reynoso. La jornada terminó con una peña multitudinaria.
Tres jornadas intensas con gran participación de estudiantes, docentes, graduades y nodocentes del Departamento de Folklore. Estos Congresos estuvieron signados por nuevos planteos e investigaciones en clave de lo federal, las prácticas descolonizantes y con perspectiva de género. Se acercaron expositoras y expositores de todo el país y de Latinoamérica.
Durante la jornada se desarrollaron tres módulos con más de una centena de participantes. El Módulo de Folklore, prácticas artísticas y territorios coordinado por el Prof. Héctor Olmos tuvo una temática variada con nociones de Folklore alejada de los tradicionalismos y ordenadas alrededor de los estudios culturales.
Por otra parte, sucedió en simultáneo el Módulo Folklore, lo político y la política en la construcción de sentido en perspectiva de(s)colonial estuvo constituido por propuestas de experiencias participativas que invitaron a la apertura de una escucha sensorial y la reflexión desde las artes populares, las prácticas descolonizantes y el universo de lo sensible. Aparecieron los abordajes desde las problemáticas de género, ambientales, patrimoniales, las tradiciones injustas, cuerpos políticos, expresiones folklóricas, artivismos y las tensiones de la política y lo político desde el campo de lo sensible.
Desde el módulo Folklore y Educación coordinado por la Lic. Carla Iantorno, se pusieron en valor tanto las propuestas de enseñanza del folklore en diversos espacios como así también se reflexionó sobre los procesos de aprendizaje. Se destacan a continuación tres dimensiones para la reflexión del campo que fueron cristalizándose a la luz de un intercambio colectivo y fructífero: en primer lugar, el valor de la propuesta didáctico-pedagógica-política para el desarrollo de la enseñanza. Educar implica tomar decisiones y asumir responsabilidades, en definitiva, nuestra práctica está inserta en una comunidad y por lo tanto tiene que pensarse de manera situada. En segundo lugar, tomó fuerza la idea de re semantización de los contenidos en nuestras propias prácticas, como educadores necesitamos construir espacios donde las y los estudiantes puedan llevar a cabo sus procesos de aprendizaje, y creemos que los sentidos se construyen colectivamente, no en la individualidad. En este sentido, el rol de lxs docentes como articuladores de dichas experiencias, de poder pensar la enseñanza y el aprendizaje desde la diversidad y la heterogeneidad que caracterizan las aulas del Departamento.
Por último, el encuentro finalizó con la expectativa de poder conformar a futuro una red de educadores que también comiencen a percibirse como investigadores y asuman un rol activo en la construcción colectiva del conocimiento, teniendo a la Universidad como espacio central para el desarrollo de esta tarea.
En el plano de las mesas hubo dos espacios que propiciaron reflexión sobre Músicas-danzas comunitarias performativas y debates sexo-genéricos moderados por Alejandra Vega y Adil Podhajcer; por otra parte, se desarrolló la presentación del libro titulado Educar y Gestar en Cultura de Héctor Ariel Olmos y Ricardo Santillán Güemes.
Además, hubo una gran participación en las clínicas y talleres que propusieron docentes y artistas: Los usos de la fotografía-arte e investigación social a cargo de Lic. Carolina Nicora, Ritmos Caribeños dictado por Sandra Ferreira, y la clínica titulada Los secretos de la Guitarra a cargo del Prof. Martín Castro.
La jornada tuvo dos espacios centrales, por una parte el Conversatorio Pueblos Originarios y Territorios: Los Malones de la Paz moderado por el Dr. Hugo Chumbita quien inició dando un contexto histórico sobre los malones de la paz, luego tomaron la palabra dos integrantes del tercer malón de la paz en Buenos Aires, Gastón Cabana, Néstor Jerez y Marita de Humahuaca, Eliseo Álvarez Prado del Pueblo Nación Coya, el Tato Ta Guillermo Gómez del pueblo nación Querandí, y Luis Pilquiman vicepresidente del INAI. Y, por otro, el lanzamiento del Encuentro Federal de Músicas Populares 2024 que tiene como propósito aportar a los espacios y entramados de creación, formación, reflexión y difusión de la producción de las músicas populares locales y regionales de Argentina. La mesa tuvo participación de hacedores/as, productores/as de diversos territorios del país en modalidad presencial y virtual. La misma estuvo moderada por el Lic. Ricardo Cuyul Dieu y participaron Casiana Torres, Martín Castro, Candelaria Quiñonez, Matías Reynoso, Sebastián Farías Gómez, Ini Severino, Guadalupe Fleitas Molini, Nilda Godoy, Patricio Molina Bulacio, Agustín Conejeros Bianco, María de los Ángeles Ledesma, y el cierre estuvo a cargo del Decano del Departamento de Folklore el Lic. Víctor Giusto.
Como en cada jornada, la tarde se convirtió en el momento en que el patio Walter Barrios congregó a la comunidad, en torno a la propuesta de la Orquesta Popular de la UNA con la dirección general del Maestro Víctor Simón, la co-dirección y arreglo de Martín Castro y la co-dirección y coordinación artística de Matías Reynoso. La jornada terminó con una peña multitudinaria.
Tres jornadas intensas con gran participación de estudiantes, docentes, graduades y nodocentes del Departamento de Folklore. Estos Congresos estuvieron signados por nuevos planteos e investigaciones en clave de lo federal, las prácticas descolonizantes y con perspectiva de género. Se acercaron expositoras y expositores de todo el país y de Latinoamérica.
Una vez más reflexionamos y celebramos la construcción colectiva con la voz, las músicas y las danzas Populares convencides de que las prácticas colectivas son ejes para la emancipación social y las re-existencias.
Lic. Ricardo Cuyul Dieu
Lic. Ricardo Cuyul Dieu