La Oficina de Bienestar Estudiantil convoca a toda la comunidad educativa y público en general a participar del 3er Ciclo de charlas: Bienestar y salud que se llevará a cabo en la Sede del Departamento de Folklore, los días 22, 26 y 27 de mayo.
El ciclo propone un espacio de encuentro con profesionales de la salud, quienes acercarán a la comunidad herramientas que buscan fomentar el desarrollo de una conciencia presente que permita reconocer necesidades personales y tiempos propicios para el bienestar y cuidado de la salud.
Serán 3 encuentros presenciales que se llevarán a cabo en la sede del Departamento de Folklore, Sánchez de Loria 443, CABA. El ciclo es no arancelado y abierto a la comunidad.
Abordaje del cantante popular
A cargo de Katie Viqueira, Licenciada en Fonoaudiología, con especialidad en voz profesional; Directora y Coach Vocal.
Conferencia sobre el Abordaje del Cantante Popular: características vocales que lo definen; sus recursos vocales según el género; el enfoque multidisciplinario en el entrenamiento. Un ejemplo de plan de trabajo y la realidad.
---
Segundo encuentro: lunes 26 de mayo | 10:30 h, aula 9.
La salud mental en la Danza
A cargo de Victoria Lettiere, Licenciada en Psicología (M.N.: 73369), Especialista en Psicología del Deporte y de la Actividad Física (APDA).
La danza implica cuerpo, emoción y mente. En esta charla se reflexionará sobre el cuidado de la salud mental como parte esencial del camino de formación y desempeño en la esta disciplina.
Temas principales:
• ¿Qué es la salud mental y por qué es crucial para los bailarines?
• Bienestar psicológico y desempeño artístico
• Gestión del estrés y tolerancia a la frustración
• Autoexigencia y perfeccionismo
• Estrategias de autocuidado y bienestar integral.
---
Tercer encuentro: martes 27 de mayo | 14:30 h, aula 9.
Pensar la Nutrición en Danza
A cargo de Gisela Cecilia Baiardo, Licenciada en Nutrición. Especialista en Nutrición Deportiva, Antropometrista ISAK II. Posgrados en alimentación vegetariana y vegana en la UBA y en la UB.
Una alimentación saludable para la comunidad de la danza es aquella que es completa, que mejora el rendimiento físico, la salud mental, que se adecúa a cada persona adaptándose a su cultura y a su entorno. Es una alimentación que previene lesiones y enfermedades.
Es un taller de nutrición diseñado para multiplicar información de calidad a la comunidad de la danza y para invitarlos a reflexionar sobre el patrón de consumo actual y su complejidad social, económica y ambiental.
---
Inscripciones a través del siguiente formulario (acceder)
Se entregará certificado a quienes realicen el ciclo completo (los tres talleres).
Más informacion
folklore.bienestar@una.edu.ar
Serán 3 encuentros presenciales que se llevarán a cabo en la sede del Departamento de Folklore, Sánchez de Loria 443, CABA. El ciclo es no arancelado y abierto a la comunidad.
Programa
Primer encuentro: jueves 22 de mayo | 18 h, aula 10.Abordaje del cantante popular
A cargo de Katie Viqueira, Licenciada en Fonoaudiología, con especialidad en voz profesional; Directora y Coach Vocal.
Conferencia sobre el Abordaje del Cantante Popular: características vocales que lo definen; sus recursos vocales según el género; el enfoque multidisciplinario en el entrenamiento. Un ejemplo de plan de trabajo y la realidad.
---
Segundo encuentro: lunes 26 de mayo | 10:30 h, aula 9.
La salud mental en la Danza
A cargo de Victoria Lettiere, Licenciada en Psicología (M.N.: 73369), Especialista en Psicología del Deporte y de la Actividad Física (APDA).
La danza implica cuerpo, emoción y mente. En esta charla se reflexionará sobre el cuidado de la salud mental como parte esencial del camino de formación y desempeño en la esta disciplina.
Temas principales:
• ¿Qué es la salud mental y por qué es crucial para los bailarines?
• Bienestar psicológico y desempeño artístico
• Gestión del estrés y tolerancia a la frustración
• Autoexigencia y perfeccionismo
• Estrategias de autocuidado y bienestar integral.
---
Tercer encuentro: martes 27 de mayo | 14:30 h, aula 9.
Pensar la Nutrición en Danza
A cargo de Gisela Cecilia Baiardo, Licenciada en Nutrición. Especialista en Nutrición Deportiva, Antropometrista ISAK II. Posgrados en alimentación vegetariana y vegana en la UBA y en la UB.
Una alimentación saludable para la comunidad de la danza es aquella que es completa, que mejora el rendimiento físico, la salud mental, que se adecúa a cada persona adaptándose a su cultura y a su entorno. Es una alimentación que previene lesiones y enfermedades.
Es un taller de nutrición diseñado para multiplicar información de calidad a la comunidad de la danza y para invitarlos a reflexionar sobre el patrón de consumo actual y su complejidad social, económica y ambiental.
---
Inscripciones a través del siguiente formulario (acceder)
Se entregará certificado a quienes realicen el ciclo completo (los tres talleres).
Más informacion
folklore.bienestar@una.edu.ar