Apuntes sobre bailes criollos
Autor: Héctor AricóAño: 2007
Formato: Impreso
Breve Descripción: "Estos Apuntes sobre los bailes criollos, comprenden todo cuando me ha sido posible recolectar i conocer sobre las danzas nativas, teniéndose en cuenta que se han hecho todas las correcciones i ampliaciones recomendables, para un intento de publicación, que vera luz de aquí a unos años, (1942) Lombardi”. El presente trabajo es una versión adaptada, corregida y ampliada por Héctor Aricó, del libro, Apuntes sobre bailes criollos; versiones coreográficas recopiladas por Domingo Lombardi, de Héctor Aricó, Gustavo del Papa, Silvina Lafalce (Bs. As. 2005).
Descargar
Culturas, Enfermedades y Medicinas
Autor: Anatilde Idoyaga MolinaAño: 2002
Formato: Impreso
Breve Descripción: El libro enfoca temas de insoslayable actualidad como las estrategias de complementariedad terapéutica, los conflictos emergentes entre usuarios y profesionales de la salud, la selección, preferencia y combinación de medicinas y la percepción del servicio oficial. Profundiza la noción de enfermedad como diferentes tipos de desequilibrios: orgánicos, emocionales, espirituales, sociales, ambientales, religioso-rituales, situándose en las fronteras del conocimiento antropológico.
Descargar
Su tiempo, su obra coreográfica
Autor: Andrés Chazarreta Ruíz
Año: 2011
Formato: impreso
Breve descripción: A través de esta obra el autor comparte documentos, algunos inéditos, otros agotados, con la intención de hacer un aporte al corpus documental, tratando de brindarle al lector el acceso a documentos no disponibles, agregándole un estudio comparativo, de forma referencial, recomendando y poniendo énfasis en el análisis propio del lector de la documentación y no en la interpretación del suscriptor que, humildemente, es nada más que una opinión, esperando que sea generadora de otras que finalmente resulten en la construcción de espacios de conocimiento.
Descargar
Huacca Muchay – Religión Indígena
Autor: Margarita E. Gentille Lafaille
Título original: Creencias, juegos, área andina prehispánica, colonia, actual
Año: 1999
Formato: impreso
Breve descripción: Este volumen contiene ocho artículos, los temas tratados comparten varios aspectos: todos ellos tienen lejanos antecedentes andinos, continuaron hasta el siglo XX y conservaron suficientes rasgos como para ser reconocidos hoy. Los propósitos al escribir estos ensayos fueron contribuir y ampliar la comprensión de sus particularidades regionales, tanto del medio ambiente como de las relaciones sociales, políticas y religiosas.
Descargar
Katina´j
Autor: Rubén Pérez Bugallo
Título original: Estudios de Etno-organología musical chaquense
Año: 1997
Formato: impreso
Breve descripción: Esta obra constituye el primer estudio sistemático realizado sobre la totalidad de los instrumentos musicales arraigados en el patrimonio cultural de los indígenas del Chaco Argentino (Familias Lingüísticas, Mataco- Mataguayo y Guaycurú). El rastreo de las fuentes etnohistóricas, la descripción de las técnicas de construcción, el análisis musicológico y la interpretación etnológica confluyen en estas páginas, que son fruto tanto de las largas experiencias del terreno como de un minucioso trabajo comparativo en archivos y gabanes.
Descargar
Los Caminos Terapéuticos y Los Rostros de la Diversidad
Tomo I
Autor: Anatilde Idoyaga Molina (Ed.)
Año: 2007
Formato: impreso
Breve descripción: El libro contiene artículos de diversos autores quienes han abordado la temática de medicina tradicional. Aportando nuevos enfoques de estudio, muestran el trabajo de campo relevado en distintas regiones. Escriben: Anatilde Idoyaga Molina, Marta Crivos, Natalia Luxardo, Facundo Arteaga, Susana Gómez, Mercedes Saizar, Mercedes Sarudiansky, Roberto Piluk, Joaquín Algranti, Mariana Bordes, Viviana Barron, Anahí Sy, Gustavo Martínez, Florencia Tola, Carlos Salamanca.
Los Caminos Terapéuticos y Los Rostros de la Diversidad
Tomo II
Autor: Anatilde Idoyaga Molina (Ed.)
Año: 2007
Formato: impreso
Breve descripción: El libro contiene artículos de diversos autores quienes han abordado la temática de medicina tradicional. Aportando nuevos enfoques de estudio, muestran el trabajo de campo relevado en distintas regiones. Escriben: Anatilde Idoyaga Molina, María Cristina Krause, Nicolás Viotti, Ivana Disderi, Mariángeles Funes, Guido Korman, Alejandra Vega, Roberto Pitluk, Ezequiel Ruiz Moras.