Congreso Internacional de Tango Argentino

English version (download)
La Comisión Organizadora del Congreso Internacional de Tango Argentino, organizado por el Área Transdepartamental de Folklore del IUNA, convoca a participar de las sesiones que se realizarán del 6 al 9 de agosto del 2013 en el Teatro Luz y Fuerza de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Tango Argentino, expresión folklórica urbana, es parte de la cultura y la identidad de nuestro pueblo. Este gran embajador de la cultura nacional en el mundo, ha sido declarado Patrimonio Intangible de la Humanidad por la UNESCO. En este sentido, para todos los que dedicamos nuestra profesión al desarrollo y difusión de esta manifestación de la cultura popular, el tango se ha constituido en una importante fuente de trabajo. Por todo lo expuesto, consideramos que es de vital importancia generar los espacios académicos necesarios a fin de dirigirnos en movimiento continuo hacia la excelencia. Este objetivo general es el que nos llevó a organizar un Congreso, con maestros y especialistas de Tango Argentino, a nivel nacional e internacional, para fomentar el debate académico y la formación profesional. Es nuestra intención que este encuentro tenga como ejes el diálogo, la transmisión de experiencias y el intercambio de ideas, entre los más experimentados y aquellos que están buscando nuevas formas artísticas para expresar lo que sienten a través del Tango Argentino. Este acercamiento con los profesionales y artistas del país y del exterior nos permitirá vislumbrar un panorama más acertado de la realidad actual del tango.

Programa (descargar)

Objetivos
- Crear espacios de discusión en un ambiente académico, artístico y de investigación en torno al Tango Argentino.
- Realizar intercambio de conocimiento intergeneracional entre maestros y especialistas de tango argentino, como así también de otros actores sociales (docentes, alumnos, investigadores, académicos), en tanto sujetos portadores de conocimientos específicos posibles de interactuar.
- Difundir la diversidad cultural grupal e individual como resultante del acercamiento a diferentes enfoques, formas de hacer y de vivenciar todas y cada una de las diversas expresiones del tango.

Ejes Temáticos
1. Tango Argentino y producción artística.
2. Tango Argentino y estilos.
3. Tango Argentino y salud.
4. Tango Argentino y planteos teórico-metodológicos.
5. Tango Argentino y transferencia.
6. Tango Argentino e industrias culturales.

Hasta el 14 de junio se recibirán propuestas de Mesas sobre temas de Tango Argentino no contemplados en los ejes temáticos.

Presentación de los trabajos

A) De los trabajos académicos y de investigación
1.
Los trabajos deberán ser inéditos, en idioma español o inglés.
2. Se admitirán un máximo de dos (2) presentaciones por autor.
3. Se aceptarán también trabajos que den cuenta de investigaciones preliminares, exploratorias o en curso sobre el Tango Argentino.
4. La extensión máxima de los trabajos, incluidas notas y bibliografía, será de quince (15) páginas tamaño A4, tipografía Arial Nº 12, interlineado 1.5, márgenes 3 cm. En formato Microsoft Word. Las notas irán a pie de página, numerándolas correlativamente. Presentado en cd y una copia en papel.
5. Para unificar criterios de edición se solicita atenerse al siguiente sistema de citación:
En el texto: (Apellido del autor citado Año: página).
Al final del texto, como Bibliografía citada: Apellido, Nombre, Año – Título de la obra citada en bastardilla. Lugar de edición: Editor.
Si se trata de artículos, en la Bibliografía citada: Apellido, Nombre, Año – Título de la obra citada en bastardilla. En: Nombre de la publicación, tomo: números de páginas que comprende el artículo. Lugar de edición: Editor.
Si se trata de capítulo de libro: Apellido, Nombre, Año – Título de la obra citada en bastardilla. En: nombre del compilador, Nombre en bastardilla del libro, tomo: números de páginas que comprende el capítulo citado. Lugar de edición: Editor.
6. Se deberá presentar un resumen escrito, en la planilla de inscripción, que no supere las doscientas palabras. El mismo será enviado a folklore.congresotango@una.edu.ar antes del 12 de julio del 2013 indicando el Eje temático al que corresponde el trabajo.
7. El tiempo de exposición previsto es de 20 minutos máximo por trabajo.
8. Este Congreso cuenta con un Consejo de referato para la publicación de las ponencias.

B) De los trabajos de producción artística
Los trabajos a presentar en el eje temático Tango Argentino y producción artística, junto a la presentación descripta en el ítem A), deberán incluir un DVD con la obra completa, sin editar, filmada en plano abierto y cámara fija.

Destinatarios
Específicos: Investigadores, Artistas, Docentes, Estudiantes.
Generales: Toda persona interesada en las temáticas a desarrollar.

Aranceles
Los aranceles incluyen la participación en los tres días del Congreso y en los talleres que se dicten al concluir cada jornada.

Expositores (Se considerarán individualmente las inscripciones, aunque la ponencia sea colectiva).
Expositores Argentina y MERCOSUR-UNASUR: $300 por autor.
Expositores otros países: $600 por autor.
Alumnos expositores Argentina y MERCOSUR-UNASUR: $200 por autor.
Alumnos expositores otros países: $400 por autor.
Por trabajo de alumnos expositores del A.T. de Folklore IUNA: $100 por autor

Asistentes*
Asistentes Argentina y MERCOSUR-UNASUR: $200
Asistentes otros países: $400
Alumnos asistentes Argentina y MERCOSUR-UNASUR: $150
Alumnos asistentes otros países: $300
Alumnos asistentes del A.T. de Folklore IUNA: sin cargo

Certificado
Para obtener el certificado de “Asistente” se deberá contar con el 60% del presentismo que deberá firmarse por turno en cada jornada.

Ficha de Inscripción (descargar)

Informes, inscripción, entrega de resúmenes y trabajos
folklore.congresotango@una.edu.ar


Comisión Ejecutiva
Víctor Giusto
Karina Ortega
Pablo Bonaparte
Facundo Arteaga

Comisión Organizadora
Graciela Cabrera
Haydeé González
Marcelo González
Clarisa Lingua
Luis Sandá

Consejo Académico
Leonardo Cuello
Oscar Del Priore
José María Kokubo
Rubén Suáres
Liliana Toccaceli

Comisión Honorífica
Horacio Ferrer
Gloria Barrau
Eduardo Arquimbau
Leopoldo Federico
Rodolfo Dinzel
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.