Semana de Extensión Universitaria

Semana de Extensión Universitaria

La Secretaría de Vinculación Institucional del Departamento de Folklore de la UNA a través de la Dirección de Extensión Universitaria, tiene el placer de invitar a participar de la Semana de la Extensión, que se llevará a cabo del 26 al 30 de mayo, en sus dos Sedes: Sánchez de Loria 443 y Rodríguez Peña 262, CABA.
La Semana de la Extensión Universitaria, es un espacio de diálogo, reflexión y difusión sobre las prácticas, investigaciones y desafíos en el campo del folklore argentino. El objetivo de esta actividad, es promover el intercambio académico y la reflexión crítica sobre las prácticas y políticas, además de fomentar la articulación entre la investigación, la enseñanza y la extensión universitaria, generando espacios de diálogo que contribuyan a la valoración y revitalización de diferentes expresiones artísticas, pedagógicas, sociales, entre otras, desde el Folklore Argentino y del resto de Latinoamérica.

Está abierto a toda la comunidad académica, investigadores/as, docentes, estudiantes y público interesado a participar. 


En esta oportunidad se podrá participar de las siguientes actividades: 

Lunes 26 de mayo a las 18:30 h: Taller y conversatorio | Sánchez de Loria 443
La poética de las emociones. Una mirada desde las artes, culturas y la psicología
Esta actividad invita a pensar las emociones al abrigo de diversos lenguajes artísticos y a partir de la mirada de la educación intercultural crítica contemporánea. Junto a Alejandra Castiglioni -docente, gestora cultural y socióloga de la cultura-, Pol Fontana -artista visual y curadora-, Juan Augusto Laplacette -psicólogo infantil y autor integral- y Karina Malvicini -educadora musical y especialista en didáctica de la música-  se pensará críticamente acerca de la necesidad de descolonizar los modos de habitarlas desde la primera infancia. Con los pies en América, explorar emociones, cuerpos, artes visuales, música, cuentos y reflexiones para sumar nuevamente al compromiso político, ético y tejer juntxs la trama que nos acerque a humanizar desde nuestros gestos.

Miércoles 28 de mayo a las 18 h: Conversatorio | Sánchez de Loria 443 
Bailando barreras. Danza y diversidad Abordaje para la enseñanza de las danzas folklóricas. 

Este conversatorio propone reflexionar junto a la Prof. Ana Clara Núñez, Cintia Zapata educadoras especialistas en la Modalidad de la Educación Especial, Paula Gabisson y Laura Invernizzi, especialistas en la Modalidad de Educación de Jóvenes y Adultos, sobre la importancia de la posibilidad de estos sujetos al acceso educativo en entornos inclusivos y respetuosos. El objetivo es propiciar un espacio de socialización de una experiencia educativa vinculada a la enseñanza de las Danzas Folklóricas a personas con discapacidades. Conocer estrategias que permitan en la práctica áulica diaria reconocer la diversidad de las personas con discapacidad.

Viernes 30 de mayo. Clases Abiertas. | Rodríguez Peña 262
  • 16:30 h | Elongación y alineación corporal. Prof. Inés Zunino
  • 18:30 h | Folklore argentino y algo más: Mixturas danzas de Latinoamérica. Prof. Marina Magistrello

Todas estas actividades son de participación libre y gratuita.
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.