Hola Buenos Aires - 2° edición

Hola Buenos Aires - 2° edición

Entre el 17 y el 29 de abril en nuestra Sede Peña se llevará a cabo la 2° edición del proyecto Hola Buenos Aires, que nace como un trabajo coordinado entre la asociación franco argentina Le Tango y la Secretaría de Extensión Universitaria del Departamento de Folklore de la Universidad Nacional de las Artes.
Hola Buenos Aires es el nombre y el leitmotiv que da origen al proyecto, bajo idea y dirección de Leo Calvelli y Eugenia Usandivaras, que propone el contacto entre ciudadanxs europexs y argentinxs. Quienes participen visitarán Buenos Aires por primera vez, siendo el tango, el folklore y la cultura popular argentina la causa fundamental de dicho viaje.

Durante la estadía del grupo en Buenos Aires, la asociación Le Tango y el Departamento de Folklore de la UNA serán guías y anfitriones. La planificación de contenidos artísticos, didácticos, visitas y paseos está diseñada de manera conjunta con intención de brindar a lxs participantes una mirada completa sobre la cultura argentina teniendo al tango y a la ciudad de Buenos Aires como eje central en complementación con otros lenguajes, ritmos y paisajes fundamentales de la idiosincrasia argentina.

Entre las actividades principales se destacan clases de yoga, tango, milonga, folklore a cargo de docentes de la UNA, visitas a espacios emblemáticos como el Teatro Colón, Casa Rosada, Estancias, Milongas y Peñas, entre otros.


Sobre Leonardo Calvelli
Leonardo Calvelli es un artista multidisciplinario. Bailarín, coreógrafo y profesor de tango. Bailarín de folklore argentino. Se inició en el folklore argentino en la Escuela Nacional de Danza de Buenos Aires y fue miembro del Ballet Folklórico de la Universidad de Buenos Aires y el UBALLET, estudiando elementos básicos de danza clásica y teatro. 

A los 19 años, estuvo a cargo de los cursos de danza folklórica y zapateo en el Departamento de Cultura de la Universidad de Buenos Aires. Comenzó sus estudios con el profesor Marcelo González, también realizó cursos con grandes maestros de la época como «Pepito» Avellaneda, Estela Arcos, entre otros.

A partir de 1988, fue a representar el folklore y el tango argentino en diferentes países como Japón y Corea. Unos años más tarde perfeccionó su técnica con los maestros Rodolfo y Gloria Dinzel con quienes alcanzó un alto nivel de refinamiento técnico y al mismo tiempo encontró su propia personalidad y estilo.

En 1993 se convirtió en asistente del Maestro Rodolfo Dinzel. Luego de dos años dejó Buenos Aires buscando nuevos horizontes en Madrid, uniendo su destino al de Eugenia Usandivaras. A partir de entonces, se entrelazan sus historias y se transformarán en «Leo & Eugenia».


Sobre Eugenia Usandivaras
Eugenia comenzó a los 8 años en la Academia Nacional de Danza y Movimiento Fulvia Chagra de Gruber en Jujuy, participó en grandes obras de ballet como Giselle, Coppelia, El Cascanueces, La Bella Durmiente, Carmen y El Lago de los Cisnes bajo la dirección del coreógrafo Ricardo Novich.

En 1989, se fue a Buenos Aires para estudiar con los grandes maestros de la danza clásica y contemporánea como Enrique Lomi, Olga Ferry, Mirtha Furioso, Lidia Segni, Freddi Romero, Cristina Barnis, Roxana Grinstein, Ana Kamien, Alfredo Gurkel, entre otros. También estudió danza contemporánea en la Escuela de Teatro de San Martín. Años más tarde ingresó en la escuela de tango de Gloria y Rodolfo para formarse y profundizar en este arte y disciplina formando así parte de su vida artística y personal.

INFORMACIÓN RELACIONADA

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.