Con la intención de facilitar el vínculo entre las nuevas generaciones con el tango, entendido como un género de nuestro folklore urbano, se invita a la comunidad a compartir una tarde de arte y juegos.
El sábado 28 de octubre por la tarde, la Universidad Nacional de las Artes, a través de su Departamento de Folklore, convoca a un espacio para vivir, sentir y pensar el tango como legado para las nuevas generaciones.
Con la intención de facilitar el vínculo entre las nuevas generaciones con el tango, entendido como un género de nuestro folklore urbano, se invita a la comunidad a compartir una tarde de arte y juegos, abrazo mediante.
Música, danza y actividades de extensión dirigidas a las infancias, los núcleos familiares y las instituciones del sistema educativo y de cuidados serán parte de esta actividad, en la que se presentarán las Orquestas de Tango Puente Sur y del Colegio Nacional Buenos Aires -así como su Ballet- y el Anguila Trío Tango. También acompañará la actividad el grupo de Neurotango dirigido por la profesora María Teresa Gil Ogliastri, parte de la política extensionista del Departamento.
Junto al escenario, se desarrollarán actividades orientadas tanto a infancias como a docentes, artistas y gestores culturales, como el taller de Tango y ESI, y el de Fileteado para niños. Se proyectarán cortos sobre tango orientados a público infantil, y se presentarán libros con similar enfoque.
Con ello, se busca transitar en comunidad diferentes dimensiones vinculadas al tango y su cultura (música, danza, audiovisual, plástica) que hacen a nuestra memoria colectiva y permitirán ejercitar la conciencia corporal desde un enfoque popular.
La actividad cuenta con el apoyo del programa de Impulso Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad, y del Espacio Nacional de Tango Argentino (ENTA) del Ministerio de Cultura de la Nación.
Con la intención de facilitar el vínculo entre las nuevas generaciones con el tango, entendido como un género de nuestro folklore urbano, se invita a la comunidad a compartir una tarde de arte y juegos, abrazo mediante.
Música, danza y actividades de extensión dirigidas a las infancias, los núcleos familiares y las instituciones del sistema educativo y de cuidados serán parte de esta actividad, en la que se presentarán las Orquestas de Tango Puente Sur y del Colegio Nacional Buenos Aires -así como su Ballet- y el Anguila Trío Tango. También acompañará la actividad el grupo de Neurotango dirigido por la profesora María Teresa Gil Ogliastri, parte de la política extensionista del Departamento.
Junto al escenario, se desarrollarán actividades orientadas tanto a infancias como a docentes, artistas y gestores culturales, como el taller de Tango y ESI, y el de Fileteado para niños. Se proyectarán cortos sobre tango orientados a público infantil, y se presentarán libros con similar enfoque.
Con ello, se busca transitar en comunidad diferentes dimensiones vinculadas al tango y su cultura (música, danza, audiovisual, plástica) que hacen a nuestra memoria colectiva y permitirán ejercitar la conciencia corporal desde un enfoque popular.
La actividad cuenta con el apoyo del programa de Impulso Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad, y del Espacio Nacional de Tango Argentino (ENTA) del Ministerio de Cultura de la Nación.