Palabras de Federico Escribal, docente de la UNA

Palabras de Federico Escribal, docente de la UNA

“Descolonizar la causa Malvinas en memoria de los Héroes del Crucero General Belgrano”

A 40 años del hundimiento del Crucero ARA “General Belgrano”, el Departamento de Folklore de la Universidad Nacional de las Artes, honra con honor y gloria la memoria de nuestros héroes caídos durante este trágico hecho.
El 2 de mayo de 1982 un suceso inesperado marcó el rumbo de la Guerra de las Malvinas: se hundía el Crucero ARA “General Belgrano”, fuera de la zona de conflicto establecida. Como cada 2 de mayo el Departamento de Folklore se compromete a mantener viva la memoria de nuestros héroes.

A continuación, compartimos las palabras de Federico Escribal:

La descolonización empieza a instalarse como una urgencia, pero corremos el riesgo de convertirla en una moda que solo cambie lo discursivo. En ocasiones, parece que con solo mencionarla operase como un conjuro para desarticular siglos de historia estructurados a partir del trauma colonial.

El debate por Malvinas, en consecuencia, debe ser abordado desde su arista más compleja: desde un enfoque centrado en la soberanía nacional. Nuestro Pueblo no tiene dudas en este sentido: la Argentina profunda es profundamente malvinera. Las islas son un elemento de nuestra geografía, desde ya, pero constituyen un ámbito mítico, donde compatriotas de diferentes épocas, como el Gaucho Rivero, Dardo Cabo, Guillermo Anaya, o los diez Granaderos fueron inscribiendo su trayectoria heroica; pero en una epopeya colectiva que sabe poco de nombres propios.

Nuestro lado también ha dado algunos hombres menores, miserables, que usaron la causa Malvinas en función de intereses personales, de diferente indignidad, pero siempre menores que la gloria de esta Patria. Esto no debe llevarnos a menospreciar la causa Malvinas, a desmerecerla o a minimizarla. Descolonizar implica reafirmar el sentido de pertenencia del Pueblo argentino con las Islas, y, obviamente, la de aquellas con nuestra soberanía.

Hoy conmemoramos el hecho más flagrante de violación de los Derechos Humanos sucedido en el marco de la Guerra de 1982: el asesinato de 323 argentinos por parte de la Armada del Reino Unido, en el hundimiento del Crucero General Belgrano, por acción de los misiles del submarino nuclear británico HMS Conqueror. Ese 2 de mayo, los 1093 embarcados que hoy elegimos seguir honrando ofrecieron su vida en defensa de la soberanía nacional. Curiosamente, o no, ciertos cantos de sirena nos llevan a pensar y nombrar más otras atrocidades que esta, que, funcionalmente, va cayendo en el desconocimiento por parte de muchas y muchos compatriotas.

Pensar la colonización como un hecho del pasado lejano es una tentación que tenemos que evitar en la casa de la cultura popular. Porque ese pasado sigue eficiente, moldeando la realidad en la que nos toca vivir y sosteniendo los viejos intereses de ciertas minorías.

Hoy, nuestras islas constituyen un enclave militar con capacidad nuclear ¿Somos plenamente conscientes del tránsito de 31 armas nucleares en Mar Argentino, allá por los tempranos ´80? ¿Podemos seguir tolerando la presencia imperial dentro de nuestro territorio nacional en una posición expectante para avanzar sobre nuestra soberanía antártica? En función de la importancia geopolítica y científica del Atlántico Sur y la Antártida ¿podremos enderezar el rumbo ambiental si los intereses depredadores explotan el continente blanco como acostumbran desde hace siglos?

Esta y muchas preguntas más se vuelven pertinentes, y necesarias, una jornada como hoy. Sostener el reclamo de soberanía, en cada ámbito que corresponda, es el mejor homenaje a los compatriotas que la defendieron en cada momento y lugar que se pudo. Para que la vida entregada por los 323 Héroes del Belgrano, personas de carne, hueso, sueños, familias y comunidades, sea honrada. Solo resta agregar, como gritaron los 770 sobrevivientes que llegaron a las balsas: ¡Viva la Patria! ¡Viva el Belgrano!
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.