Natalicio de la Generala Juana Azurduy heroína de la Independencia

Palabras de Patricia Blum, Docente del Departamento de Folklore

El Departamento de Folklore rinde homenaje a Juana Azurduy Llanos, en su natalicio.
A continuación, las palabras de Patricia Blum, docente del Departamento de Folklore:

“Su lucha por la Independencia fue indeclinable. Junto a su esposo Miguel Asencio Padilla organizó el Batallón de 'Los Leales' y supo congregar y dirigir un grupo de caballería, que llamaron 'Amazonas', formado por valientes mujeres mestizas e indígenas. El General Manuel Belgrano, reconoce su valentía y capacidad de mando entregándole su propio sable. En 1816 Pueyrredón firma el decreto de su designación como 'Teniente Coronel de las Milicias Partidarias de los Decididos del Perú'.

Juana combatió junto a Martín Miguel de Güemes hasta la muerte de éste en 1821.

Viuda y con sólo una hija viva, escribe '...renuncié los indultos y las generosas invitaciones con que se empeñó con atraerme el enemigo ...para no ser testigo de la humillación de mi patria, ya que mis esfuerzos no podían concurrir a salvarla…' pidiendo a la Sala de Sesiones de Salta que la ayude a volver a su patria, quien la auxilia para viajar en 1825 a Chuquisaca, donde fue homenajeada por Bolívar que la declaró 'heroína' y ordenó que se le estipulara una pensión vitalicia de sesenta pesos mensuales que pocas veces cobró.

Murió en la indigencia el 25 de mayo de 1862 en Jujuy y fue enterrada en una fosa común.

La intencionada desmemoria de los oligarcas que se apoderaron de los gobiernos surgidos de la atomización de nuestra Patria Grande sepultó por años el nombre de esa mujer que supo enfrentar el poder conduciendo al pueblo en armas.

A cien años de su fallecimiento su figura comienza a ser revalorizada, es nombrada Generala de las Fuerzas Armadas de la Nación de Bolivia, sus restos fueron repatriados y hoy se conservan en Sucre.

En 2009, se le otorgó el grado de Generala del Ejército Argentino. En 2011 el gobierno de Evo Morales la asciende a Mariscala del Estado Plurinacional de Bolivia.

Juana Azurduy encarna, en su indómita figura femenina, toda la dimensión heroica del pueblo americano."
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.