Lanzamiento de la Diplomatura en Puesta Escénica de las Danzas Folklóricas y Populares Argentinas en el Municipio de Moreno

Lanzamiento de la Diplomatura en Puesta Escénica de las Danzas Folklóricas y Populares Argentinas en el Municipio de Moreno

Convenio entre el Departamento de Folklore y el Municipio de Moreno

El Departamento de Folklore y el Municipio de Moreno invitan a inscribirse en la Diplomatura en puesta escénica de las danzas folklóricas y populares argentinas. Este trayecto formativo se dictará en el Municipio de Moreno. Se requiere inscripción previa.
A raíz de la firma de un convenio específico entre el Departamento de Folklore de la Universidad Nacional de las Artes y el Municipio de Moreno, se implementará en el ciclo lectivo 2025, la Diplomatura de extensión en puesta escénica de las Danzas Folklóricas y Populares Argentinas en dicho municipio. 

El periodo de inscripción será del 11 al 17 de marzo del corriente a través del siguiente link: (acceder)

Inicio: abril de 2025
Lugar de cursada: Moreno.
Es requisito ser mayor de 16 años.
 

Sobre la Diplomatura en Puesta Escénica de las Danzas Folklóricas y Populares Argentinas

La Diplomatura de Extensión en Puesta Escénica de las Danzas Folklóricas y Populares Argentinas, permite formar profesionales a través de una educación holística que contempla una sólida formación teórico-práctica, y que promueve una manera responsable de poner en escena las danzas folklóricas argentinas.

Un diploma de Extensión Universitaria consiste en la articulación de trayectos específicos en torno a un eje temático, destinado a actores sociales que presentan requerimientos de formación o bien de actualización profesional. Esta Diplomatura responde al creciente nivel de exigencia en los festivales, eventos culturales y teatrales, competencias y demás actividades que se desarrollan en la actualidad.

Estos trayectos tienen un especial énfasis en la formación práctica y en la adquisición de contenidos teóricos integradores que permiten desarrollar capacidades estratégicas, para la fundamentación en la toma de decisiones, en torno a una creación de valor en las puestas escénicas. La intención de estas carreras es construir conocimientos, competencias y proponer herramientas prácticas vinculadas al campo artístico del Folklore.

Perfil del/la aspirante
se requieren conocimientos previos en danzas folklóricas argentinas y populares, y de zapateo.

Plan de estudios
El diseño curricular de esta carrera está formado por 6 seminarios + 1 módulo de tutorías para el trabajo final integrador a cursar del siguiente modo:
 
Primer cuatrimestre
MóduloCarga horaria
Danzas Folklóricas Argentinas32 h
Zapateo Folklórico Argentino32 h
Tango32 h
Total de horas:96 h
 
Segundo cuatrimestre
MóduloCarga horaria
Aproximación al maquillaje y la caracterización20 h
Técnica y entrenamiento corporal para bailarines folklóricos32 h
Herramientas de gestión y producción de espectáculos20 h
Tutoría de trabajo final integrador32 h
Total de horas104 h
 
Total de horas: 200 horas
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.