El Departamento de Folklore de la UNA, se pronuncia en defensa de la Democracia, y repudia el golpe de Estado en Bolivia.
Durante casi 100 años Bolivia estuvo gobernada por el sector minoritario, la burguesía boliviana. Entre golpes militares y sucesiones inconstitucionales, los saldos siempre eran desfavorables para las inmensas mayorías que no podían acceder a los derechos mínimos e indelegables del Estado. La entrada de Evo Morales Ayma al plano político de Bolivia significó no solo un cambio de gobierno, sino la posibilidad de pensar Latinoamérica desde otros paradigmas. Con base en la justicia social y la descolonización del pensamiento ha llevado adelante una de las épocas con mayores logros en materia de derechos para las mayorías, excluidas y expulsadas históricamente.
Durante el año 2018 otorgamos el Honoris Causa al Presidente constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, porque lidera uno de los procesos políticos, culturales y económicos más innovadores y transformadores de todo el continente, a través de la aplicación de políticas públicas con un carácter inclusivo, desarrollista, liberador, pluricultural y descolonizante. Logró aportar una alternativa a los modelos neoliberales, colonialistas y fascistas que se han desplegado en la región y en gran parte del mundo.
El nivel de pobreza en el país hacia el año 2000: representaba el 66,4% y se redujo a un 38.5% en el año 2016; en el año 2001 1.312.428 personas tenían vivienda propia y en el año 2012 esa cifra ascendió a 1.954.913; la cantidad de personas que no sabían leer ni escribir en el año 2001 era de 1.154.386 y en el año 2012 esa cifra descendió a 665.000; desde el año 2001 al año 2012 el ingreso al sistema de instrucción público creció de 1.644.674 a 2.910.921 en el nivel primario, de 753.000 a 3.755.648 en el nivel secundario y de 426.000 a 653.098 en el nivel universitario. Estos son datos del Banco Mundial y del Instituto de Estadísticas de Bolivia.
Hoy el Estado Plurinacional de Bolivia vive nuevamente un Golpe de Estado con base en intereses económicos sobre el territorio por parte de los centros de poder hegemónicos, junto a los sectores conservadores y neocolonialistas de la región. Sumado a esto, aparece la violencia y la intolerancia para esa gran mayoría indígena que forma parte de toda la estructura social del país.
No podemos permitir el atropello y la intervención sobre los poderes democráticos. Repudiamos enérgicamente el Golpe de Estado contra el pueblo boliviano.
Datos de contacto
Secretaría de Desarrollo y Vinculación Institucional
folklore@una.edu.ar
4866.1675 int:110
Durante el año 2018 otorgamos el Honoris Causa al Presidente constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, porque lidera uno de los procesos políticos, culturales y económicos más innovadores y transformadores de todo el continente, a través de la aplicación de políticas públicas con un carácter inclusivo, desarrollista, liberador, pluricultural y descolonizante. Logró aportar una alternativa a los modelos neoliberales, colonialistas y fascistas que se han desplegado en la región y en gran parte del mundo.
El nivel de pobreza en el país hacia el año 2000: representaba el 66,4% y se redujo a un 38.5% en el año 2016; en el año 2001 1.312.428 personas tenían vivienda propia y en el año 2012 esa cifra ascendió a 1.954.913; la cantidad de personas que no sabían leer ni escribir en el año 2001 era de 1.154.386 y en el año 2012 esa cifra descendió a 665.000; desde el año 2001 al año 2012 el ingreso al sistema de instrucción público creció de 1.644.674 a 2.910.921 en el nivel primario, de 753.000 a 3.755.648 en el nivel secundario y de 426.000 a 653.098 en el nivel universitario. Estos son datos del Banco Mundial y del Instituto de Estadísticas de Bolivia.
Hoy el Estado Plurinacional de Bolivia vive nuevamente un Golpe de Estado con base en intereses económicos sobre el territorio por parte de los centros de poder hegemónicos, junto a los sectores conservadores y neocolonialistas de la región. Sumado a esto, aparece la violencia y la intolerancia para esa gran mayoría indígena que forma parte de toda la estructura social del país.
No podemos permitir el atropello y la intervención sobre los poderes democráticos. Repudiamos enérgicamente el Golpe de Estado contra el pueblo boliviano.
Datos de contacto
Secretaría de Desarrollo y Vinculación Institucional
folklore@una.edu.ar
4866.1675 int:110