El Departamento de Folklore de la Universidad Nacional de las Artes celebra el Día Nacional del Tango.
El 11 de diciembre se celebra el Día Nacional del Tango en homenaje a Carlos Gardel y Julio de Caro, dos figuras icónicas del género que nacieron el mismo día en años diferentes. Gardel, conocido como "La Voz", es considerado el más grande intérprete del tango, mientras que de Caro, "La Música", fue un innovador director de orquesta y compositor.
En 1965, Ben Molar propuso declarar este día como Día Nacional del Tango, y después de 12 años, fue aprobado mediante un decreto municipal y nacional. En 2009, la UNESCO declaró al tango como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad. El tango es un símbolo de la identidad argentina y del mundo, y su celebración busca preservar y promover la diversidad cultural y la identidad colectiva.
En 1965, Ben Molar propuso declarar este día como Día Nacional del Tango, y después de 12 años, fue aprobado mediante un decreto municipal y nacional. En 2009, la UNESCO declaró al tango como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad. El tango es un símbolo de la identidad argentina y del mundo, y su celebración busca preservar y promover la diversidad cultural y la identidad colectiva.