Día Internacional de la No violencia

Día Internacional de la No violencia

Comisión de Derechos Humanos Diversidades y Géneros

La Comisión de Derechos Humanos Diversidades y Géneros del Departamento de Folklore celebra el Día de la NO violencia.
Desde el año 2007, cada 2 de octubre, se celebra el Día Internacional de la No Violencia, decretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en conmemoración al nacimiento de uno de los principales líderes que ha existido de movimientos no violentos, Mahatma Gandhi, líder de la independencia de la India, líder del movimiento pacifista, militante de la paz mundial y quien definiese la no violencia como: "la mayor fuerza a disposición de la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre".

El propósito de este día es educar y concienciar a las personas sobre que existen caminos a través de los cuales se pueden lograr grandes objetivos sin necesidad de gritar, golpear o lastimar, siendo esto lo que Gandhi pregonó a lo largo de su vida.

No obstante, pese a que cada año las cifras parecen crecer, se hace hincapié en que cada persona del mundo, por lo menos durante el 2 de octubre, sea un agente de cambio, bien sea difundiendo algún mensaje por las redes sociales o realizando actividades educativas con niñeces y adolescentes.

Existen tres categorías principales de acción no violenta a través de las cuales se pretende obtener el cambio social, la primera es la protesta y persuasión que incluye marchas y conmemoraciones, la segunda la no-cooperación y por último, la intervención no violenta, como bloqueos y ocupaciones.

La violencia se ha expresado siempre de distintas maneras, sin embargo, actualmente, se distinguen ya no sólo la física, sino también la simbólica, la verbal, la institucional, la intrafamiliar, siendo la violencia contra la mujer o violencia de géneros los tipos más comunes, por lo que resulta fundamental propagar mensajes de paz, tolerancia y respeto por los demás. Las sociedades violentas son hoy un común denominador en el mundo, de todos depende la transformación hacia un mundo que erradique cualquier expresión de violencia, ya sea desatada por ideologías, religiones, género, dominación económica, o cualquier otro tipo de diferencias que puedan suscitarse entre quienes viven, y tratan de convivir, en este planeta.

En la medida que se explique la importancia de la no violencia y su poder, mayor será la probabilidad de vivir en un mundo más pacífico, tolerante y comprensivo entre todo/as lo/as ciudadano/as del mundo.
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.