El Departamento de Folklore rinde homenaje, en el día de su nacimiento, a Mercedes Sosa, cantora popular dueña de una de las más hermosas voces del mundo.
Haydée Mercedes Sosa nació en San Miguel de Tucumán el 9 de julio de 1935, en un hogar humilde. Su padre, Ernesto "Tucho" Sosa, la anotó como Haydeé Mercedes en el registro civil. Su madre, Ema del Carmen Girón, decía que él lo hizo a propósito para no ponerle Marta Mercedes, tal como ella había elegido. De todos modos, en su familia fue conocida como La Marta. Ella lo explicó mejor: “Al final, puertas adentro las cosas son como las madres quieren y puertas afuera son como la gente manda. En mi casa definitivamente soy La Marta y para la gente, definitivamente soy La Negra”.
Es hermoso recordarla al calor de su cotidiano familiar y en la voz de sus propias palabras.
En su extensa carrera artística, su arte y su palabra estuvieron comprometidas con su pueblo.
Para cuando la música folklórica puramente de consumo explotó en la década de 1960, el nombre de Mercedes Sosa ya era parte del movimiento del Nuevo Cancionero, un movimiento del folklore emergente surgido en la provincia de Mendoza. Mercedes estaba trabajando en un cancionero popular y sugirió dejar de lado las modas y centrarse en la vida cotidiana del hombre argentino, con sus alegrías y tristezas.
El Departamento de Folklore en el día de la Independencia, que es el día de su cumpleaños la siente más presente que nunca.
Querer abarcar su carrera es como querer aprisionar al mar en una botella. Por eso es mejor volcar unos versos que nos acunen con su voz:
“Todas las voces todas, todas las manos todas
Toda la sangre puede ser canción en el viento
Canta conmigo, canta, hermano americano
Libera tu esperanza con un grito en la voz”
Canción con todos, Compositores: Julio César Isella / Armando Tejada Gómez
Es hermoso recordarla al calor de su cotidiano familiar y en la voz de sus propias palabras.
En su extensa carrera artística, su arte y su palabra estuvieron comprometidas con su pueblo.
Para cuando la música folklórica puramente de consumo explotó en la década de 1960, el nombre de Mercedes Sosa ya era parte del movimiento del Nuevo Cancionero, un movimiento del folklore emergente surgido en la provincia de Mendoza. Mercedes estaba trabajando en un cancionero popular y sugirió dejar de lado las modas y centrarse en la vida cotidiana del hombre argentino, con sus alegrías y tristezas.
El Departamento de Folklore en el día de la Independencia, que es el día de su cumpleaños la siente más presente que nunca.
Querer abarcar su carrera es como querer aprisionar al mar en una botella. Por eso es mejor volcar unos versos que nos acunen con su voz:
“Todas las voces todas, todas las manos todas
Toda la sangre puede ser canción en el viento
Canta conmigo, canta, hermano americano
Libera tu esperanza con un grito en la voz”
Canción con todos, Compositores: Julio César Isella / Armando Tejada Gómez