2 de mayo. Día Nacional del Crucero ARA General Belgrano

2 de mayo. Día Nacional del Crucero ARA General Belgrano

A 41 años del hundimiento

El Departamento de Folklore desde su permanente compromiso con la lucha por los Derechos Humanos y el trabajo constante para mantener la Memoria, rememora el criminal hundimiento del ARA General Belgrano por el ejército inglés.
El Departamento de Folklore convoca a mantener activa la memoria. En esta ocasión conmemorando los 41 años del hundimiento del ARA General Belgrano.

El 16 de abril de 1982 el buque con 1.093 tripulantes zarpó de la Base Naval Puerto Belgrano rumbo a Tierra del Fuego para la defensa de la soberanía nacional. El 1° de mayo el ARA General Belgrano recibió la orden de sumarse a una maniobra contra los ingleses en la Guerra de Malvinas.

El 2 de mayo se le ordenó volver al puerto. La nave fue atacada por el submarino nuclear inglés HMS “Conqueror”. En su casco impactaron dos torpedos que provocaron su hundimiento en menos de una hora, ocasionando la muerte de 323 tripulantes.

El buque argentino ya estaba a más de 300 millas, regresando al continente y fuera de la zona de exclusión fijada por Inglaterra. Los ingleses tampoco dieron aviso previo al lanzamiento de los torpedos, ni ultimátum, no se consideró que el buque no entrañaba peligro militar; el submarino Conqueror abandonó la zona sin intentar el rescate de los náufragos, ni avisar a los buques argentinos que podían asistirlos, ni a organismos humanitarios como la Cruz Roja Internacional.

La supervivencia de 770 tripulantes en el marco de fuertes temporales y temperaturas extremas y su posterior rescate fue una inmensa gesta de trabajo en equipo, solidaridad y fuerza de vida de esos/as compatriotas que superaron lo imposible.

Por Decreto Nacional Nº 745/98 el 2 de mayo fue declarado como Día nacional del Crucero ARA General Belgrano en honor a toda la tripulación de dicho buque.

Es un momento para rendir homenaje a los héroes caídos y a los soldados que pudieron salvar sus vidas del salvaje ataque inglés.

Las Malvinas fueron, son y serán argentinas.
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.