Diplomatura en Puesta Escénica de las Danzas Folklóricas y Populares Argentinas

Diplomatura en Puesta Escénica de las Danzas Folklóricas y Populares Argentinas

La Diplomatura de Extensión en Puesta Escénica de las Danzas Folklóricas y Populares Argentinas, permite formar profesionales a través de una educación holística que contempla una sólida formación teórico-práctica, y que promueve una manera responsable de poner en escena las Danzas Folklóricas Argentinas.
Un diploma de Extensión Universitaria consiste en la articulación de trayectos específicos en torno a un eje temático, destinado a actores sociales que presentan requerimientos de formación o bien de actualización profesional. Esta Diplomatura responde al creciente nivel de exigencia en los festivales, eventos culturales y teatrales, competencias y demás actividades que se desarrollan en la actualidad. Estos trayectos tienen un especial énfasis en la formación práctica y en la adquisición de contenidos teóricos integradores que permiten desarrollar capacidades estratégicas, para la fundamentación en la toma de decisiones, en torno a una creación de valor en las puestas escénicas. La intención de estas carreras es construir conocimientos, competencias y proponer herramientas prácticas vinculadas al campo artístico del Folklore.


Perfil del/la aspirante
Se requieren conocimientos previos en danzas folklóricas argentinas y populares, y de zapateo.


Modalidad de cursada
La diplomatura “Puesta Escénica de las Danzas Folklóricas y Populares Argentinas” es de carácter semi-presencial. Consta de 6 módulos, entre teóricos y prácticos+ 1 seminario optativo.
Los módulos prácticos tienen por objetivo la producción de coreografías para la puesta Escénica de las danzas, en estos módulos se generará la producción de, por lo menos, una obra que funcione a manera de trabajo final del diplomado y que ésta a su vez permita insertar laboralmente al diplomado en el mundo del trabajo de la danza Escénica.


Más información
Reglamento de diplomaturas de la UNA (descargar)
Resolución CC. N° 0159/2022 Consejo Departamental de Folklore (descargar)
El diseño curricular de esta carrera está formado por 6 seminarios + 1 seminario optativo a cursar del siguiente modo:

Primer cuatrimestre
MATERIASCARGA HORARIA
Danzas Folklóricas y Populares Argentinas32 h
Zapateo32 h
Danzas Folklóricas y Populares Latinoamericanas32 h
  
TOTAL EN HORAS96 h
 
Segundo cuatrimestre
MATERIASCARGA HORARIA
Vestuario y caracterización20 h
Elementos para la composición coreográfica y
entrenamiento corporal para la danza folklórica escénica.
32 h 
Producción de espectáculos20 h
Seminario optativo32 h
  
TOTAL DE HORAS104 h
 
Total de horas de la Diplomatura de Extensión Universitaria: 200 h.
 
 

Contenidos mínimos

Danzas folklóricas argentinas 
Revisión del repertorio coreográfico de las danzas folklóricas argentinas. Versiones de diferentes autores. 

Zapateo 
Revisión de mudanzas, estilos, elementos para la creación, elementos coreográficos para la danza malambo. 

Danzas Folklóricas y Populares Latinoamericanas: 
Danzas Afroperuanas, Afrovenezolanas, Danzas Bolivianas, Danzas Andinas, u otra danza latinoamericana. 

Vestuario y caracterización 
Revisión teórica del atuendo tradicional argentino. Diseño: estrategias y planteos para la producción del vestuario (elección del color, telas, texturas, etc.) Composición del personaje en escena a través del vestuario y el maquillaje. El vestuario y el maquillaje como rol comunicacional. 

Elementos para la composición coreográfica y entrenamiento corporal para la danza folklórica escénica. 
Desarrollo de elementos de diferentes lenguajes de danza, para proporcionar habilidades en la ejecución coreográfica. La danza folklórica tradicional como centro de análisis. Conceptos de recreación o estilización coreográfica. Series coreográficas. Grados de estilización. Improvisación Dirigida. Producción artística y composición coreográfica. 

Producción de espectáculos
Herramientas, sistemas y metodologías propias de la producción, aplicadas a la organización, administración, montaje y puesta en escena de espectáculos 

Seminario optativo
Se brindará un espacio de práctica-taller para poder llevar adelante la presentación del trabajo final.

 

Período de inscripción concluido


Contacto:
Toda clase de consultas podrán realizarse vía correo electrónico a las direcciones de La única documentación necesaria para la inscripción es el DNI o Pasaporte en caso de aspirantes extranjeros/as.
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.