Tango

Tango

Herramientas prácticas para bailar

Presencial

Este curso permite acercar el baile del tango desde la simpleza de la caminata, incorporando de a poco pasos como el rebote, la barrida y los distintos tipos de ochos, entre otros, siempre respetando las posibilidades y tiempos corporales. Se prepará el cuerpo con música antes de empezar y se realizarán ejercicios de elongación al finalizar la clase. Se trabajarán ambos roles, tanto como guía y como guiadx. 
Tango
Desde este taller se apunta a perder el miedo al baile, por eso se abordará al tango y a la milonga desde lo simple, desde la caminata. Se prepará y fortalecerá el cuerpo para mejorar la disponibilidad y estabilidad. Transitar estas clases brindará herramientas prácticas para bailar en una milonga teniendo en cuenta los códigos tangueros como el cabeceo, las tandas y la circularidad de la pista. Se trabajará la elongación porque es una actividad aeróbica, al mismo tiempo que social y cultural. Se compartirá y respetará las diversas corporalidades con límites precisos. No hace falta experiencia, sí ganas de aprender.

Docente

Mariano Vouillat Vindigni

Fecha de Inicio

Viernes 4 de abril de 2025

Fecha de Fin

Viernes 18 de julio de 2025

Horario de cursada

Viernes 18 a 19:30 h

Duración

Cuatrimestral

Nivel

Inicial

Destinado a

Todas las personas que quieran bailar tango y todavía no se animaron.

Modalidad

Presencial

Arancel

Lugar de cursada

Rodríguez Peña 262, CABA

Periodo de inscripción

Inscripción permanente.

Formulario (acceder)
El presente formulario es para preinscripción. La inscripción al curso se considerará efectiva una vez que se haya abonado el arancel correspondiente.

Requisitos

Ropa cómoda y zapatillas. No requiere conocimientos previos.

Objetivos

  • Generar un espacio cómodo para que las personas puedan acercarse al baile del tango respetando las diversas corporalidades. 
  • Brindar herramientas prácticas para que quienes asisten y participan puedan bailar en una milonga. 
  • Concientizar y profundizar sobre la importancia del baile como actividad aeróbica, social y cultural.

Programa

Unidad 1
El Cuerpo y su preparación. El cuerpo como campo energético, físico, emocional y social.
Fortaleza corporal. Mejorar la estabilidad y el equilibrio. Paso del peso. Laterales, hacia adelante y hacia atrás.

Unidad 2
El abrazo. Abrazo abierto, los puntos de comunicación, relajación y tensión. 
La escucha. Sintonía fina con el propio cuerpo y ajeno. 

Unidad 3
La caminata. Distintos tipos de caminata: paralela, cruzada. “Para correr, hay que saber caminar”. La intención
Tipos de pasos: Rebotes. Barridas. Sacadas. Ochos. Pivot.

Unidad 4
Musicalidad. Tango y Milonga. Acentos, pisadas y silencios.
Circularidad de la pista. Visión panorámica, respeto y cuidado.

Unidad 5
Códigos tangueros: cabeceo, cortina, tanda.
Hábitos saludables: límites e higiene personal.

Bibliografía

  • Bazan, P y Schnaidler, R. (2020) “Atrapando el sentido de bailar: El tango en zapatillas.”, Revista EFEI N° 8, del Departamento de Educación Física de la Facultad Nacional del Comahue, Argentina.
  • Bourdieu, P. 1999) Meditaciones pascalinas. Ed. Anagrama, Barcelona. Capítulo 4: “El conocimiento por cuerpos”, p.p. 170-214.
  • Butler, J. (1990) “Actos performativos y constitución del género: un ensayo sobre la fenomenología y teoría feminista.”.  Sue-Ellen Case(ed) Johns Hopkins University Press. Traducción: Marie Lourties p. 296-314
  • Gálvez, E. (2009) “El tango en su época de gloria: ni prostibulario, ni orillero. Los bailes en los clubes sociales y deportivos de Buenos Aires 1938-1959”, https://doi.org/10.4000/nuevomundo.55183
  • Liska, M. (2009) “El tango como disciplinador de cuerpos ilegítimos-legitimados”, Trans. Revista Transcultural de Música, núm. 13, pp. 1-11 Sociedad de Etnomusicología Barcelona, España. 
  • Scribano, A. (2010). ¡¡¡Primero hay que saber sufrir!!! Hacia una sociología de la “espera” como mecanismo de soportabilidad social. Córdoba. Estudios Sociológicos

Datos de contacto

Dirección de Extensión Universitaria
Rodríguez Peña 262, CABA
Horario de atención de lunes a viernes de 12 a 20 h
(5411) 4371.6788 (5411) 2073.8213
folklore.extension@una.edu.ar
  • Vouillat Vindigni, Mariano

    Bailarín formado con Daniela Belén, Paula Ferrío, Majo Marini y Sofía Gardella entre otras. Docente de tango. Actor, director y dramaturgo. Director General de la Compañía Marea Nueva. Participó en Festivales Nacionales e Internacionales: Venezuela, Entre Ríos, Jujuy, Tierra del Fuego. Ganador de BA Podcast y Finalista de la Maratón Audiovisual....

    Seguir leyendo

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.