
Docentes
Brenda Sol Tonellotto
María Luz Pujol
Fecha de Inicio
Miércoles 6 de agosto de 2025
Fecha de Fin
Miércoles 26 de noviembre de 2025
Horario de cursada
Duración
Destinado a
Modalidad
Arancel
Lugar de cursada
Periodo de inscripción
Formulario (acceder)
El presente formulario es para preinscripción. La inscripción al curso se considerará efectiva una vez que se haya abonado el arancel correspondiente.
Requisitos
Objetivos
- Desarrollar el true core y el centrado articular como bases de estabilidad dinámica para la facilitación de un cuerpo estable pero con libertad de movimiento.
- Aumentar la conciencia corporal y la fuerza funcional aplicada al tango para alcanzar una conexión receptiva y activa en el abrazo, favoreciendo una comunicación más clara y placentera con la pareja de baile.
- Aumentar la elasticidad del tejido miofascial y su capacidad de almacenar y liberar energía elástica para mejorar la eficiencia y fluidez del movimiento, y potenciar la capacidad de respuesta del cuerpo a las dinámicas del baile.
Programa
- Introducción a la tensegridad y su aplicación en el movimiento.
- Introducir los conceptos de estabilidad dinámica y equilibrio tensional como base de la optimización del movimiento.
- Activación del true core y estabilización central. Fundamentos de DNS y su impacto en el control motor.
- Movilidad articular y elasticidad facial. Exploración de la relación entre estabilidad y libertad de movimiento. Aplicación en el abrazo y desplazamientos de tango.
Módulo 2: Elasticidad activa y facilitación del movimiento
- Trabajo de suelo y ejercicios dinámicos para el equilibrio entre compresión y tensión en el cuerpo.
- Optimizar la conexión corporal y la fluidez del movimiento mediante la integración de estrategias miofasciales.
- Almacenamiento y liberación de energía elástica en el movimiento. Uso eficiente de la estructura miofascial.
Módulo 3: Aplicación funcional en el tango
- Transferir las mejoras estructurales a la práctica del tango mediante movimientos funcionales y conciencia corporal.
- Transmisión tensional en el abrazo. Desarrollo de una conexión activa y receptiva.
- Caminata y pivotes desde la estabilidad dinámica. Ajustes posturales en movimiento.
- Aplicación de los principios de tensegridad en secuencias de tango. Ajustes individuales y feedback en pareja.
Datos de contacto
Rodríguez Peña 262, CABA
Horario de atención de lunes a viernes de 12 a 20 h
(5411) 4371.6788 (5411) 2073.8213
folklore.extension@una.edu.ar
-
Tonellotto, Brenda Sol
Egresada de la carrera Licenciatura en Folklore con mención en Tango (2016) de la UNA ( Universidad Nacional de las Artes ). A lo largo de su vida se nutrió de diferentes disciplinas como la danza, el teatro y la música. Es egresada de la Carrera de Tecnicatura de Danza Contemporánea en la Escuela de Danza Clásica de Bahía Blanca (2006). Fue integrante...
-
Pujol, María Luz
Bioquímica, bailarina de tango, trainer de DNS y Fascial Fitness, además de comunicadora y apasionada del sistema fascial. Su formación científica, combinada con su experiencia en el movimiento, le permite abordar la optimización del rendimiento físico desde una perspectiva integral. Con una sólida base en ciencias biomédicas, ha profundizado en el estudio del sistema fascial a través de formaciones...