Musicalidad al danzar tango

Musicalidad al danzar tango

Desde la percepción al movimiento

Presencial

El seminario propone ampliar los conocimientos prácticos y teóricos sobre la música, trabajar la relación entre el tiempo, el espacio, la energía y la expresión; ampliar las posibilidades de danzar en relación al movimiento propio y en pareja; a descubrir la musicalidad propia y la musicalidad de la música; a desarrollar la armonía entre el discurso corporal y el discurso musical al danzar tango. Debe ser entendido como un espacio de entrenamiento, sensibilización, experimentación y apertura.
Musicalidad al danzar tango
Se trabajará desde los saberes previos e intuitivos de los/as participantes para acercarlos/as a los conceptos musicales y formalizar el conocimiento. ‘Desde la percepción al movimiento’ será la motivación para la experimentación, apropiación y desarrollo de cada una de las temáticas de cada clase, y ésta estará pensada para despertar a nuevas percepciones, tal vez experimentadas ya de manera intuitiva, no conscientes y por ello aún no apropiadas, así como iniciar y desarrollar una sensibilización mayor ante las posibilidades que nos ofrece el sonido y la música, su ausencia y la relación con el movimiento.

Docente

Andrea Díaz

Fecha de Inicio

Viernes 3 de marzo de 2023

Horario de cursada

Viernes de 14 a 16 h

Duración

8 clases

Destinado a

Personas que les interese la música y la danza de tango, vals y milonga, desde el movimiento y desde la audición, unificadas en la danza de abrazo.

Modalidad

Presencial

Arancel

Lugar de cursada

Rodríguez Peña 262, CABA

Periodo de inscripción

Permanente.
Para inscripción completar el siguiente formulario: (acceder)

Para más información comunicarse a: folklore.extension@una.edu.ar

Requisitos

Ropa y calzado cómodo, anotador y birome.
Predisposición a explorar, indagar, improvisar, expresar a través del movimiento el trabajo auditivo realizado.

Objetivos

  • Incentivar y promover la vivencia de una escucha activa, que permita al participante reconocer y diferenciar en una obra musical: pulso, acentuaciones, compás, ritmo, estructuras, timbres, melodías, armonías, carácter, funciones, entre otros.
  • Incorporar conocimientos teóricos – prácticos y enriquecer su vocabulario al referirse a la música, así como también desarrollar su discurso corporal en armonía con el discurso musical al Danzar Tango.
  • Crear un espacio donde los participantes puedan expresarse a través de la improvisación pautada o libre, desde una secuencia, solo, en pareja o en grupo, desde el movimiento, el sonido y la música.
  • Llegar a la escritura musical habiendo pasado primero “por el cuerpo” y su organización espacial no solo el ritmo sino todos los parámetros y particularidades que nos ofrece el sonido y la música (matices, alturas, duraciones, timbres, organizaciones, estructuras, etc.)
  • Ejes transversales. Concentración - Disociación – Coordinación – Precisión
  • Espacio, tiempo, energía.
  • Movimientos libres, propios del tango, estructuras de movimiento.
  • Sonido, silencio. Creatividad. Improvisación.

Programa

  • Estructura Rítmica Básica. Jerarquización de pulsos: Pulso - Pulso de bailarín –Compás – divisiones. Introducción a Ritmo. Introducción a frases musicales.
  • Posibilidades rítmicas. Qué es el ritmo, ataque, duración, acentuación, frases rítmicas en compás de 2, 3 y 4 tiempos
  • Posibilidades rítmicas en el TANGO. Jerarquización de pulsos. Ritmo: ataque, duración, acentuación y agrupamiento. Células rítmicas. Frases rítmicas y frases de movimiento. Introducción a Forma musical. Tiempo y contratiempo
  • Posibilidades rítmicas en el MILONGA. Jerarquización de pulsos. Ritmo: ataque, duración, acentuación y agrupamiento. Células rítmicas. Frases rítmicas y frases de movimiento. Introducción a forma musical. Tiempo y contratiempo
  • Posibilidades rítmicas en el VALS. Jerarquización de pulsos. Ritmo: ataque, duración, acentuación y agrupamiento. Células rítmicas. Frases rítmicas y frases de movimiento. Introducción a Forma musical. Tiempo y contratiempo
  • Otras posibilidades rítmicas. Tiempo y contratiempo. Síncopa. Frases rítmicas con diversas problemáticas rítmicas 

Datos de contacto

Secretaría de Extensión
Rodríguez Peña 262, CABA.
Horario de atención: de lunes a viernes de 12 a 18 h
  • Díaz, Andrea

    Realizó sus estudios formales en el Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires, Astor Piazzolla (2009). Cursó el Posgrado en rítmica Dalcroze en el Conservatorio de Música Carlos López Buchardo (actual UNA), transitando por experiencias de improvisación instrumental y corporal, técnica corporal (Eutonía) y el entrenamiento en Rítmica Dalcroze.  En cuanto a la danza, se entrenó en...

    Seguir leyendo

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.