La propuesta primordial de este taller será investigar sobre las danzas tradicionales documentadas en comparación con las danzas tipo, su música y su atuendo. Todo esto para alcanzar un conocimiento más amplio de nuestro folklore.

Se aprenderán y conocerán las danzas folklóricas o tradicionales según la región dónde fue su difusión. Para luego investigarlas junto a su música y su atuendo.
Docente
Fecha de Inicio
Jueves 20 de marzo de 2025
Fecha de Fin
Jueves 17 de julio de 2025
Horario de cursada
Jueves de 20 a 21:30 h
Duración
Cuatrimestral
Nivel
Intermedio
Destinado a
Este taller está dirigido a estudiantes de las diferentes carreras del Departamento de Folklorede la UNA como a aquellos de institutos y escuelas privadas. También a la comunidad en general con conocimientos básicos.
Modalidad
Presencial
Arancel
Lugar de cursada
Rodríguez Peña 262, CABA
Periodo de inscripción
Periodo de inscripción:
El presente formulario es para preinscripción. La inscripción al curso se considerará efectiva una vez que se haya abonado el arancel correspondiente.
Requisitos
Ropa cómoda, pañuelo y pollera. Nivel de conocimiento intermedio o avanzado, acorde a lo anunciado anteriormente.
Objetivos
- Promover el desarrollo de nuestra identidad cultural, profundizando y jerarquizando el conocimiento del Folklore.
- Comprender y diferenciar los conceptos de danza tipo y danza documentada.
- Aprender y afianzar los diversos elementos para la ejecución de las danzas propuestas: posiciones, pasos, figuras y coreografía.
- Reconocer el atuendo tradicional que le corresponde a cada danza teniendo en cuenta el contexto sociocultural y temporal en que se desarrolla.
- Conocer a los diferentes recopiladores que documentaron diversas variantes de nuestras danzas tradicionales.
- Integrar al grupo mediante el ejercicio de las relaciones interpersonales.
- Aprender a investigar conjuntamente una danza, su música y su atuendo según su ubicación histórico geográfica. Trabajar la investigación desde los ámbitos geográficos que plantea Félix Colluccio.
Programa
Unidad 1. Ámbito del litoral o Mesopotámico. Danzas tipo y danzas documentadas. Danzas de pareja suelta e independiente. Danzas de pareja enlazada. Recopiladores de danzas tipo y danzas documentadas. Atuendo tradicional. Música tradicional.
Unidad 2. Ámbito del Noroeste. Jujuy – Salta y Tucumán. Danzas tipo y danzas documentadas. Danzas de pareja suelta e independiente. Danzas de pareja enlazada. Recopiladores de danzas tipo y danzas documentadas. Atuendo tradicional. Música tradicional.
Unidad 3. Ámbito del Noroeste. Catamarca y La Rioja. Danzas tipo y danzas documentadas. Danzas de pareja suelta e independiente. Danzas de pareja enlazada. Recopiladores de danzas tipo y danzas documentadas. Atuendo tradicional. Música tradicional.
Unidad 4. Ámbito Central. Santiago del Estero. Danzas tipo y danzas documentadas. Danzas de pareja suelta e independiente. Danzas de pareja enlazada. Recopiladores de danzas tipo y danzas documentadas. Atuendo tradicional. Música tradicional.
Unidad 5. Ámbito Cuyano. Danzas tipo y danzas documentadas. Danzas de pareja suelta e independiente. Danzas de pareja enlazada. Recopiladores de danzas tipo y danzas documentadas. Atuendo tradicional. Música tradicional.
Unidad 6. Ámbito Pampeano. Danzas tipo y danzas documentadas. Danzas de pareja suelta e independiente. Danzas de pareja enlazada. Recopiladores de danzas tipo y danzas documentadas. Atuendo tradicional. Música tradicional.
Unidad 7. Danzas de Conjunto en los diferentes ámbitos folklóricos Danzas tipo y danzas documentadas. Danzas de pareja suelta e independiente. Danzas de pareja enlazada. Recopiladores de danzas tipo y danzas documentadas. Atuendo tradicional. Música tradicional.
Unidad 2. Ámbito del Noroeste. Jujuy – Salta y Tucumán. Danzas tipo y danzas documentadas. Danzas de pareja suelta e independiente. Danzas de pareja enlazada. Recopiladores de danzas tipo y danzas documentadas. Atuendo tradicional. Música tradicional.
Unidad 3. Ámbito del Noroeste. Catamarca y La Rioja. Danzas tipo y danzas documentadas. Danzas de pareja suelta e independiente. Danzas de pareja enlazada. Recopiladores de danzas tipo y danzas documentadas. Atuendo tradicional. Música tradicional.
Unidad 4. Ámbito Central. Santiago del Estero. Danzas tipo y danzas documentadas. Danzas de pareja suelta e independiente. Danzas de pareja enlazada. Recopiladores de danzas tipo y danzas documentadas. Atuendo tradicional. Música tradicional.
Unidad 5. Ámbito Cuyano. Danzas tipo y danzas documentadas. Danzas de pareja suelta e independiente. Danzas de pareja enlazada. Recopiladores de danzas tipo y danzas documentadas. Atuendo tradicional. Música tradicional.
Unidad 6. Ámbito Pampeano. Danzas tipo y danzas documentadas. Danzas de pareja suelta e independiente. Danzas de pareja enlazada. Recopiladores de danzas tipo y danzas documentadas. Atuendo tradicional. Música tradicional.
Unidad 7. Danzas de Conjunto en los diferentes ámbitos folklóricos Danzas tipo y danzas documentadas. Danzas de pareja suelta e independiente. Danzas de pareja enlazada. Recopiladores de danzas tipo y danzas documentadas. Atuendo tradicional. Música tradicional.
Bibliografía
- ARICO, Héctor: “Danzas tradicionales argentinas, una nueva propuesta”. (3ª edición) (Talleres
- ARICO, Héctor: “Danzas tradicionales argentinas” para actos escolares” (Bs As 2019).
- ARICO, Héctor: “Danzas Argentinas I” “Danzas Argentinas II” (Distribuidora Matías. Bs As 1996)
- ARICO, Héctor: “Danzas Argentinas III” “Danzas Argentinas IV” (Todo Copia. Bs As 1998) Gráficos Vilko Bs As 2008).
- ARICO, Héctor: “Apuntes sobre bailes criollos”, versiones coreográficas recopiladas por Domingo Lombardi. (1ª Edición) (Instituto Universitario Nacional del Arte, Bs As 2007).
- BARRETO, Teresa; CAMPINS, Graciela; MUÑOZ, Marta; QUEREILHACN de KUSSROW, Alicia: “Danzas Folkloricas Argentinas”. Editorial Roche. Bs As (1979) (Tierra Linda, Bs As, 1931 a 1935)
- BENVENUTO, Eleonora: “Danzas Folkloricas argentinas”. (Cesarini Hnos, Bs As. 1965)
- BERRUTI, Pedro: “Manual de Danzas Nativas” – Editorial Escolar. (Bs As 1967)
- CHAZARRETA, Ana Maria: “Coreografia de las Danzas Nativas Argentinas” (Album I y II), (Romero y Fernández, Bs As, 1950 y 1952)
- DURANTE, Beatriz – BELLOSO, Waldo: “Método para la enseñanza de las danzas Folkloricas argentinas”. (Ricordi, Bs As, 1968)
- FIORDELMONDO, Omar: “Manual de Danzas Argentinas”. Tomo I – Editorial Dunken (Bs As, 2019)
- FURT, Jorge: “Coreografia gauchesca, apuntes para su estudio”. (Coni, Bs As, 1927)
- LOPEZ FLORES, Joaquín: “Danzas tradicionales argentinas”. (El Ateneo, Bs As 1954)
- PEREZ DEL CERRO, Haydee – NELI, Raquel: “Compendio de Danzas Folkloricas Argentinas”. (La Plata, Bs As, 1951)
- RODRIGUEZ, Alberto: “Cancionero cuyano” (Bs As, 1938)
- BELTRAME, Andres: “Bailes criollos” (32 piezas musicales con descripciones coreográficas),
- VEGA, Carlos: “Las danzas populares argentinas I y II” (Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega”, Bs As, 1986)
- VIDAL, Ricardo: “Nuestras danzas nativas”. (Irupé, Posadas, 1950)
Datos de contacto
Dirección de Extensión Universitaria
Rodríguez Peña 262, CABA
Horario de atención: lunes a viernes de 12 a 20 h
folklore.extension@una.edu.ar
Rodríguez Peña 262, CABA
Horario de atención: lunes a viernes de 12 a 20 h
folklore.extension@una.edu.ar
-
Del Papa, Gustavo Fabián
Licenciado en Folklore (UNA) Universidad Nacional de las Artes. Año 2015 Profesor Nacional de Danzas Nativas y Folklore (END) Escuela Nacional de Danzas. Año 1990. Profesor titular de la asignatura DFA I y II (Universidad Nacional de las Artes. JTP de la asignatura DFA I y II Cátedra Diana Pedrini (UNA) Universidad Nacional de las Artes. Maestro Especial de Danzas Curso Vocacional N° 13 (Escuela...