Movilidad, flexibilidad y control. Para bailarines de tango, folklore y otras disciplinas, y para quienes simplemente quieran sentirse más sueltxs y cómodxs al moverse, con ejercicios adaptados a cada cuerpo y nivel de experiencia.

El taller de flexibilidad y movilidad estará enfocado en potenciar el movimiento de manera eficiente y respetuosa con el cuerpo. A través de ejercicios progresivos, se trabajará la apertura de caderas, la disociación del torso, la fuerza en posiciones sostenidas y la movilidad específica de pies y columna. Con un enfoque funcional, se integrarán técnicas asistidas y trabajo autónomo para desarrollar estabilidad y control. Dirigido a bailarines de tango, folklore y otras disciplinas, así como a quienes busquen mejorar su movilidad y conciencia corporal.
Docente
Fecha de Inicio
Miércoles 16 de abril de 2025
Fecha de Fin
Miércoles 16 de julio de 2025
Horario de cursada
Miércoles de 20 a 21:30 h
Duración
Cuatrimestral
Nivel
Intermedio
Destinado a
Bailarines de tango, danzas folklóricas, disciplinas artísticas varias, público general.
Modalidad
Presencial
Arancel
Lugar de cursada
Rodríguez Peña 262, CABA
Periodo de inscripción
Inscripción permanente.
Formulario (acceder)
El presente formulario es para preinscripción. La inscripción al curso se considerará efectiva una vez que se haya abonado el arancel correspondiente.
Formulario (acceder)
El presente formulario es para preinscripción. La inscripción al curso se considerará efectiva una vez que se haya abonado el arancel correspondiente.
Requisitos
Banda elástica y bloques de yoga (no excluyente)
Programa
Ejes temáticos
El entrenamiento estará organizado en los siguientes ejes:
Planificacion
Cada clase se estructurará en bloques progresivos para garantizar un entrenamiento seguro y efectivo:
El entrenamiento estará organizado en los siguientes ejes:
- Movilidad de caderas y piernas
- Flexibilidad en apertura: front split, middle split.
- Fuerza y control: activo y pasivo en posiciones de máxima extensión.
- Arcos y torsiones
- Extensión de columna: puentes, arcos, agujas.
- Disociación y torsión: activación de músculos estabilizadores y coordinación de tren superior e inferior.
- Trabajo específico de pies
- Fuerza y elasticidad: desarrollo del empeine, movilidad del tobillo y activación muscular.
- Flexibilidad aplicada: front split con énfasis en el apoyo y control del pie.
- De lo asistido al movimiento propio
- Ejercicios con asistencia: uso de bloques, bandas elásticas y trabajo en parejas.
- Autonomía del cuerpo: desarrollo del control sin asistencia, estabilidad en posiciones extremas.
Planificacion
Cada clase se estructurará en bloques progresivos para garantizar un entrenamiento seguro y efectivo:
- Entrada en calor dinámica
- Activación muscular mediante ejercicios de fuerza concéntrica.
- Movilidad articular general y específica.
- Ejercicios asistidos
- Uso de bloques y bandas elásticas para mejorar la amplitud sin riesgo.
- Trabajo en parejas para potenciar la movilidad y la alineación.
- Ejercicios con peso propio para el fortalecimiento muscular.
- Flexibilidad y movilidad activa
- Estiramientos dinámicos para ganar rango de movimiento funcional.
- Movimientos explosivos y controlados para estabilidad y precisión.
- Técnicas de freno y sostén en posiciones de máxima elongación.
- Figura de cierre
- Integración de los movimientos aprendidos en una secuencia final que combine flexibilidad, control y fluidez.
- Vuelta a la calma
- Ejercicios de respiración, concentración y visualización.
Datos de contacto
Dirección de Extensión Universitaria
Rodríguez Peña 262, CABA
Horario de atención de lunes a viernes de 12 a 20 h
(5411) 4371.6788 (5411) 2073.8213
folklore.extension@una.edu.ar
Rodríguez Peña 262, CABA
Horario de atención de lunes a viernes de 12 a 20 h
(5411) 4371.6788 (5411) 2073.8213
folklore.extension@una.edu.ar
-
Bastoni, Sabrina
Directora, coreógrafa, bailarina e investigadora en el ámbito de la danza, con una destacada trayectoria en la creación de performances con perspectiva de género. Desde 2022, lidera el Proyecto Género en la Danza, a través del cual desarrolla performances e intervenciones artísticas en el marco del 8 de marzo. Entre sus trabajos más recientes se encuentra la obra de danza Movimientos sobre Evita,...