Danzas Paraguayas

Danzas Paraguayas



Presencial

En este taller se impartirán conocimientos de los elementos básicos y figuras comunes de las danzas tradicionales y populares, desarrollo coreográfico con su historia, música y vestimenta.
Danzas Paraguayas
Tiene como objetivo que los participantes se encuentren bailando inmersos en su cultura, en su folklore con todo su acervo, su pasado e identidad. 

Se otorgarán contenidos básicos que proporcionen elementos fundamentales para la práctica de la danza tradicional del Paraguay, así como el aprendizaje de las diversas manifestaciones populares y los de proyección folklórica. El repertorio abarcará las siguientes danzas: Solito, Cielito Chopí o Santa Fe, Londón Karapé, El Cazador, Palomita, Danza de las galoperas y Danza de la botella.

Docente

Sindy Molina Cano

Fecha de Inicio

Sábado 8 de marzo de 2025

Fecha de Fin

Sábado 12 de julio de 2025

Horario de cursada

Sábados de 12:30 a 14 h

Duración

Cuatrimestral

Nivel

Inicial

Destinado a

Público en general.

Modalidad

Presencial

Arancel

Lugar de cursada

Sánchez de Loria 443, CABA

Periodo de inscripción

Periodo de inscripción:
Inscripción permanente.

Formulario (acceder)
El presente formulario es para preinscripción. La inscripción al curso se considerará efectiva una vez que se haya abonado el arancel correspondiente.

Requisitos

Pollera, ropa y calzado cómodos.

Objetivos

Fomentar la práctica de las danzas paraguayas a través de sus danzas tradicionales y populares.

Programa

I. Elementos de nuestras danzas folklóricas:
  1. Posición del cuerpo.
  2. Pie de iniciación de nuestras danzas.
  3. Paso natural de marcha.
  4. Paso de paso pycheche y paso palomita: similutedes y diferencias.
  5. Paso básico de Polca:
    1. Estilos de polca: Valseado, Popo, Jekutu y Syryry. 
    2. Variaciones en la forma de enlace: Naranja jepo’o, Guyra’i api, Chipa aku rerahaha, Ryguasu jajuvoka o ajuravoka y Kai mano.
  6. Manejo de falda y brazos: Variaciones N° 1-2-3-4-5-6-7 y otras. (Aplicar en los toreos).
  7. Figuras: Toreo del varón (Simple, Acuclillado, Arrodillado, Variaciones) y la dama (Utilizando las variaciones de falda y brazos.), Giro y contragiro. Giro acuclillado. Molinetes. Cadena y contracadena.
  8. Zapateo del Varón: Variaciones N° 1-2-3-4-5-6.
  9. Equilibrio: con canasto, con cántaro y con botella.

II. Formaciones para la danza: En pareja, Filas paralelas o calle y Círculo.

III. Danzas (Versiones, antecedentes, música, desarrollo coreográfico y vestimenta): 
  • Solito. (2 versiones).
  • Cielito Chopí o Santa Fe.
  • Londón Karapé. (2 versiones).
  • El Cazador. (2 versiones). 
  • Palomita. (2 versiones).
  • Danza de las galoperas. (Coreografía libre).
  • Danza de la botella. (Coreografía libre, solo de damas y con 1 botella).

Bibliografía

  • BARÚA OBREGÓN, Domingo. (2006). Manual Coreográfico De Danzas Paraguayas. Asunción. Paraguay. Edición del Autor.
  • BOETTNER, Juan Max. (2008). Música y músicos del Paraguay. 4ª Ed. Asunción. Paraguay. Ed. BGD/FA-RE-MI PARAGUAY.
  • CALDERÓN, Chony. (2015). Las Joyas de Nuestra Historia. Asunción. Paraguay. Ed. Servilibro.
  • CARVALHO NETO, Paulo de. 1997. Folklore del Paraguay. 1ª Ed. Asunción. Paraguay. Editorial El Lector.
  • DURIA MENCHACA, María Rocío. (2023). Vestimenta Paraguaya a través del tiempo. Asunción. Paraguay. Ed. Atlas.
  • GIMÉNEZ, Florentín. (1997). La música paraguaya.  Asunción. Paraguay. Editorial El Lector.
  • GONZÁLEZ TORRES, Dionisio M. (2002). Folklore del Paraguay. Asunción. Paraguay. Editorial Litocolor.
  • LARA, Aída. (2020) El Paraguay visto por sus músicos y su música. Asunción. Paraguay. Editorial El Lector.
  • OCAMPO, Mauricio Cardozo. (1991). Mundo Folklórico Paraguayo . Asunción. Paraguay. Editorial Cuadernos Republicanos. Tres tomos. 
  • RIVAROLA, Milda. (2012). Desde el typoi. Crónicas del vestir paraguayo. Asunción, Paraguay. Itaú. Fundación Migliorisi.
  • RUÍZ DE DOMÍNGUEZ, Celia. (1997). Danzas Tradicionales Paraguayas. 2ª Ed. Asunción. Paraguay. Editorial Makrográfic. 
  • TORRES, Lilu (2004). Danza paraguaya. Asunción. Paraguay. Edición del Autor.
  • SZARÁN, Luis. (1999). Diccionario de la Música en Paraguay. Asunción. Paraguay. Edición del Autor.

Datos de contacto

Dirección de Extensión Universitaria
Rodríguez Peña 262, CABA
Horario de atención de lunes a viernes de 12 a 20 h
(5411) 4371.6788 (5411) 2073.8213
folklore.extension@una.edu.ar
  • Molina Cano, Sindy

    Licenciada en Folklore, egresada de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Intérprete de Danza Paraguaya (Instituto de Danza "Martha Luz" de Asunción, Paraguay) e Instructora de Formación Profesional (Formación Profesional Nº 23, CABA). Directora, coreógrafa y docente del Grupo Proyección Folklórica Paraguaya "YBERA", desde su...

    Seguir leyendo

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.