Danzas latinoamericanas

Danzas latinoamericanas



Presencial

Un seminario donde se podrá explorar algunos ritmos folklóricos latinoamericanos respetando los procesos individuales de cada participante.
Danzas latinoamericanas
Diversas culturas que conviven hoy en día alrededor del mundo y Argentina no es ajena a esta situación, tras la inmigración de extranjeros latinoamericanos que buscan radicarse con la esperanza de un progreso mejor al que antes tenían en sus tierras.

Como parte de su acervo traen consigo sus vivencias, costumbres, música y bailes que conforman lo folklórico de su país. Al mismo tiempo, se encuentran con la indiferencia de algunos sectores de la sociedad. 

El eje principal del seminario de danzas latinoamericanas, se centra en la enseñanza de algunos ritmos de países tales como Perú y Colombia, buscando el respeto y la valorización por dichas culturas, siendo un espacio de intercambio y convivencia en armonía donde prime la alegría.

Docente

Marina Magistrello

Fecha de Inicio

Martes 6 de mayo de 2025

Fecha de Fin

Martes 24 de junio de 2025

Horario de cursada

Martes de 13 a 15 h

Duración

Cuatrimestral

Destinado a

Jóvenes y adultxs sin conocimientos previos

Modalidad

Presencial

Arancel

Lugar de cursada

Rodriguez Peña 262, CABA

Periodo de inscripción

Inscripción permanente.

Formulario (acceder)
El presente formulario es para preinscripción. La inscripción al curso se considerará efectiva una vez que se haya abonado el arancel correspondiente.

Requisitos

Ropa y calzado cómodo, falda.

Objetivos

  • Diferenciar los ritmos musicales de las danzas latinoamericanas.
  • Ubicar los ritmos latinoamericanos dentro de su marco histórico y geográfico.
  • Analizar la influencia musical afro en el repertorio latinoamericano.

Programa

  • El cuerpo, comunicación y expresión.
  • Elementos y figuras básicas de los ritmos coreográficos.
  • Elementos y figuras propias de los ritmos coreográficos. 
  • Danzas Colectivas, de pareja individual.
  • Exploración de los diferentes espacios.
  • Ejercitación: direccionales, posturas y ritmos de desplazamiento.
  • Observación, análisis y relación de elementos y figuras básicas de cada ritmo.
  • Experimentación de la danza: Saya, Tinku, Festejo, Zamba Malató, Landó, Cumbia, Currulao, etc.

Datos de contacto

Dirección de Extensión Universitaria
Rodríguez Peña 262, CABA
Horario de atención de lunes a viernes de 12 a 20 h
(5411) 4371.6788 (5411) 2073.8213
folklore.extension@una.edu.ar
  • Magistrello, Marina

    Profesora Nacional Superior de Danzas Nativas y Folklore, UNA Folklore. Desde el año 2008 trabaja en Educación Artística del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en asignaturas como Danzas Folklóricas Argentinas, Zapateo, Folklore, Danzas Latinoamericanas en la ESEA en Danzas “Mastrazzi” y Folklore y ayudante de cátedra en el B.O.A. N° 4 “Xul Solar” de CABA. Hace 10 años que brinda el taller de...

    Seguir leyendo

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.