La propuesta del curso es transitar las diversas zonas culturales y folklóricas que componen el vasto patrimonio de Colombia. Para ello durante cada mes se irán abordando las danzas más características de las zonas: Caribe, Pacifico, Andina y Llanos Orientales respectivamente, al ir recorriendo las diversas danzas se adentrará en las características de cada región, su folklore y cultura.

A lo largo del curso se irán incorporando los diversos patrones coreográficos que componen las danzas colombianas, a fines de ir avanzando en la construcción de secuencias coreográficas y figuras más complejas para finalizar en la composición de coreografías completas por cada danza que resuman el mensaje, el sentir y la razón de ser de este patrimonio dancístico.
Cada clase constará de:
Cada clase constará de:
- entrenamiento físico y expresivo para el desarrollo de las danzas.
- conceptualización y ubicación del contexto regional, social y cultural de cada danza a abordar.
- desarrollo de la clase y práctica.
- estiramiento.
Docente
Fecha de Inicio
Jueves 2 de marzo de 2023
Fecha de Fin
Jueves 13 de julio de 2023
Horario de cursada
Jueves 18:30 a 20 h
Duración
Cuatrimestral
Nivel
Inicial
Destinado a
Público en general, todas aquellas personas interesadas en aprender danzas folklóricas colombianas y la cultura de este país latinoamericano.
No es excluyente poseer conocimientos previos en danzas o trabajo corporal.
No es excluyente poseer conocimientos previos en danzas o trabajo corporal.
Modalidad
Presencial
Arancel
Lugar de cursada
Rodríguez Peña 262, CABA.
Periodo de inscripción
Permanente.
Para inscripción completar el siguiente formulario: (acceder)
Para más información comunicarse a: folklore.extension@una.edu.ar
Para inscripción completar el siguiente formulario: (acceder)
Para más información comunicarse a: folklore.extension@una.edu.ar
Requisitos
Los/as participantes deberán asistir a las clases con ropa cómoda para ensayo; avanzado el taller se podrá solicitar la utilización de faldas de ensayo para el “rol falda”. No es necesario calzado.
Objetivos
- Acercar a todas las personas interesadas las diversas danzas folklóricas colombianas, orientando a los concurrentes al conocimiento de la cultura de Colombia.
- Incursionar en el aprendizaje y práctica de las danzas sin condición de género, con la posibilidad de transitar ambos roles en la danza. Por ende, se propone una deconstrucción de los esterotipados roles binarios, para poder abordar las danzas desde el “rol pantalón” y el “rol falda” con fines pedagógico-prácticos.
Programa
El programa del taller se compone de las siguientes danzas divididas por las regiones culturales más características de Colombia:
- Danzas de la región Caribe. Cumbia. Bullerengue. Tambora. Mapalé.
- Danzas de la región Pacifico. Currulao. Abozao. Tamborito Chocoano.
- Danzas de la región Andina. Sanjuanito. Guaneña. Sonrureño. Bambuco. Carranga. Sanjuanero.
- Danzas de la región Llanos orientales. Joropo. Pasaje. Seis. Galerón.
Datos de contacto
Secretaría de Extensión
Horario de atención de lunes a viernes de 12 a 18 h
folklore.rp@una.edu.ar
Horario de atención de lunes a viernes de 12 a 18 h
folklore.rp@una.edu.ar
-
Macarena, Rosal Rico
Licenciada en Folklore mención Danzas Folklóricas y Tango de la UNA, egresó del Centro Educativo del Tango en el año 2014, como instructora en Tango danza. Docente y bailarina de danzas folklóricas latinoamericanas, se desempeñó como docente en el área desde el año 2015 en establecimientos educativos en diferentes niveles académicos, así como también en espacios culturales de Buenos Aires. Se formó en...