Se invita a la comunidad al taller de Danzas Bolivianas, donde se capacitará en danzas diversas y representativas de cada una de las regiones y de las festividades del territorio boliviano.

El curso anual estará dividido en dos fases y tendrá como características principales, la revisión de tres danzas como mínimo por clase o taller. Se iniciará con los elementos, pasos, contextualización de la danza, su origen temporal y espacial, y la vigencia en los ámbitos festivos de Bolivia. Una vez que el/la participante haya comprendido y asimilado los elementos básicos, se procederá al planteo de secuencias, y posteriormente al armado coreográfico.
El/la participante se llevará cada encuentro elementos necesarios para la improvisación de las danzas en ámbitos festivos y una aproximación de las ideas coreográficas armadas que se irán desarrollando clase a clase, hasta finalizar el cuatrimestre o la primera fase .
Se estima que el/la participante, al finalizar la primera fase, tendrá en su conocimiento un mínimo de 12 danzas con todos los elementos anteriormente señalados y otras 12 danzas al finalizar la segunda fase. Finalmente se completará el taller anual con 25 danzas del repertorio folklórico boliviano.
El/la participante se llevará cada encuentro elementos necesarios para la improvisación de las danzas en ámbitos festivos y una aproximación de las ideas coreográficas armadas que se irán desarrollando clase a clase, hasta finalizar el cuatrimestre o la primera fase .
Se estima que el/la participante, al finalizar la primera fase, tendrá en su conocimiento un mínimo de 12 danzas con todos los elementos anteriormente señalados y otras 12 danzas al finalizar la segunda fase. Finalmente se completará el taller anual con 25 danzas del repertorio folklórico boliviano.
Docente
Fecha de Inicio
Martes 11 de marzo de 2025
Fecha de Fin
Martes 15 de julio de 2025
Horario de cursada
Martes de 20 a 21:30 h
Duración
Cuatrimestral
Destinado a
Jóvenes y adultos/as. 15 años en adelante.
Modalidad
Presencial
Arancel
Lugar de cursada
Rodríguez Peña 262, CABA.
Periodo de inscripción
Periodo de inscripción:
El presente formulario es para preinscripción. La inscripción al curso se considerará efectiva una vez que se haya abonado el arancel correspondiente.
Requisitos
Ropa cómoda para la realización de una actividad física. Pañuelo de algodón o gasa.
Objetivos
Aproximar a las y los participantes a los diferentes ritmos y danzas folklóricas representativas de Bolivia, sus patrones coreográficos y estilos característicos de cada región, mediante la contextualización de las mismas, en tiempo y espacio de celebración.
Programa
El programa Anual del Taller de Danzas Bolivianas contará con las siguientes danzas divididas en tres regiones:
Danzas del valle boliviano
Huayño (Taquipayanacu, Pandillas, Wallunka) Bailecitos, Rueda Chapaca, Carnavalitos, Salay o Salaque, Cuecas de la Región del valle (Cueca Chuquisaqueña, Cochabambina, Tarijeña y Chaqueña).
Danzas del altiplano boliviano
Caporales, Saya Afro, Tundiqui, Danzas del Carnaval Paceño (Chutas Waca Tokoris), Cueca Paceña, Diablada, Morenada, Tinku, huayño Norte Potosino, entre otros.
Danzas del oriente boliviano
Carnavalitos, Chovenas, Taquirari, Tobas, Sarao entre otros.
Danzas del valle boliviano
Huayño (Taquipayanacu, Pandillas, Wallunka) Bailecitos, Rueda Chapaca, Carnavalitos, Salay o Salaque, Cuecas de la Región del valle (Cueca Chuquisaqueña, Cochabambina, Tarijeña y Chaqueña).
Danzas del altiplano boliviano
Caporales, Saya Afro, Tundiqui, Danzas del Carnaval Paceño (Chutas Waca Tokoris), Cueca Paceña, Diablada, Morenada, Tinku, huayño Norte Potosino, entre otros.
Danzas del oriente boliviano
Carnavalitos, Chovenas, Taquirari, Tobas, Sarao entre otros.
Datos de contacto
Dirección de Extensión Universitaria
Rodríguez Peña 262, CABA
Horario de atención de lunes a viernes de 12 a 20 h
(5411) 4371.6788 (5411) 2073.8213
folklore.extension@una.edu.ar
Rodríguez Peña 262, CABA
Horario de atención de lunes a viernes de 12 a 20 h
(5411) 4371.6788 (5411) 2073.8213
folklore.extension@una.edu.ar
-
Rojas, Orlando
Docente. Gestor. Creador y director del ballet folklórico boliviano en Buenos Aires Amerindia, grupo con el que realizó un recorrido por diferentes encuentros internacionales en Argentina y el exterior. Más adelante creó el centro cultural y ballet folklórico Raíces, espacio que llevó adelante actividades para visibilizar a la cultura boliviana en lugares como Centro Cultural San Martín, Centro Cultural...