Artes gráficas latinoamericanas

Artes gráficas latinoamericanas

De la idea a la práctica

Presencial

Este taller pone en juego la creatividad y expresión, plantea aprender diferentes herramientas del diseño y las artes gráficas latinoamericanas, crear imágenes únicas y explorar un estilo propio y personal. Propone aprender sobre el uso de tipografías (letras), los diferentes tipos de imágenes y a comunicar utilizando la retórica mediante técnicas variadas como el collage,  grabado, esténcil, fotografía y herramientas digitales (no es necesario conocimientos previos).
Clase a clase se sumarán contenidos sobre historia del arte y diseño latinoamericano con imágenes, videos y por supuesto, diálogo entre docente y alumnxs, que servirá de inspiración para la práctica y además, como disparador a nuevos intereses.
Artes gráficas latinoamericanas
Las clases tendrán un momento de entrada al tema a desarrollar, compartiendo imágenes, videos y dialogando sobre lo que se verá en el programa de una forma bastante intuitiva, pero también crítica. En la segunda instancia se pondrán manos a la obra para experimentar con los materiales, por lo general con alguna consigna que sirva de disparador, nunca delimitante, ya que la idea es buscar la voz propia en la gráfica.

No hace falta saber dibujar, poseer prolijidad, y todas las convenciones que se intuye que hacen falta para lograr una pieza de arte o diseño, sino encontrar con qué técnica se sentirán más a gusto lxs estudiantes para expresar lo que desean. A quien le interese la historia y el arte este es el taller ideal, ya que se interiorizará en temas como: el arte postal en la Argentina de dictadura, afiche cubano, el diseño gráfico y la primavera democrática, el diseño y la música en Latinoamérica, el arte y el diseño en el cine local, el movimiento “hazlo tu mismo” en la década del 90´, entre otras temáticas.

Docente

Lucía Corzo

Fecha de Inicio

Martes 8 de abril de 2025

Fecha de Fin

Martes 15 de julio de 2025

Horario de cursada

Martes de 12:30 h a 14 h

Duración

Cuatrimestral

Nivel

Inicial

Destinado a

Personas de 16 años en adelante. Jóvenes, adultxs y adultxs mayores.

Modalidad

Presencial

Arancel

Lugar de cursada

Rodríguez Peña 262, CABA

Periodo de inscripción

Inscripción permanente.

Formulario (acceder)
El presente formulario es para preinscripción. La inscripción al curso se considerará efectiva una vez que se haya abonado el arancel correspondiente.
 

Requisitos

Hojas blancas de cualquier tipo, 1 cuaderno/anotador para tomar nota, lápiz negro (de varias durezas mejor), lapicera, goma, corrector, regla, tijera, pegamento en barra, lápices de colores, tinta china, pincel.

Opcional: témperas, acrílicos, microfibras, fibras, crayones, resaltadores, fibrones, etc. Clase a clase se recordará los materiales que se precisan para la siguiente.

Objetivos

  • Explorar las diferentes técnicas del arte gráfico para encontrar una voz propia, y aprender a llevar a otro nivel las producciones visuales de lxs estudiantes.
  • Poner en valor el arte y diseño de nuestra región expandiendo sus valores ideológicos y saberes técnicos.
  • Aprender a transmitir un mensaje fuerte y conciso mediante el uso de la retórica de la imagen.

Programa

  • Tipografía: fuentes tipográficas, familias tipográficas, refuerzo semántico, lettering, letras como imágenes.
  • Técnicas de grabado: historia del grabado, Serigrafía, Litografía, Stencil, técnicas de grabado rudimentarias.
  • Técnica collage: ¿de qué se trata esta técnica? ¿En qué momentos históricos fue usada? Arte postal en Argentina, Movimiento “Hazlo tú mismo”, fanzine.
  • La primavera democrática y el diseño: arte de tapa, editorial.
  • Afiche: ¿qué elementos debe tener un afiche? ¿Qué relación hay entre el afiche cubano y el afiche polaco?
  • ¿Cómo crear una identidad visual propia? aplicación de todos los conocimientos anteriores en un proyecto propio.

Datos de contacto

Dirección de Extensión Universitaria
Rodríguez Peña 262, CABA
Horario de atención de lunes a viernes de 12 a 20 h
(5411) 4371.6788 (5411) 2073.8213
folklore.extension@una.edu.ar
  • Corzo, Lucía

    Oriunda de la ciudad de La Plata donde se egresó de la carrera de grado de Diseño en Comunicación Visual en la Facultad de Artes, perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata. Formó parte de instancias académicas como La Bienal de Arte y Diseño que organiza la Facultad de Artes en su rectorado UNLP (2016 - 2018), como también instancias extra académicas como el congreso internacional de diseño...

    Seguir leyendo

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.