La ciudad feminista: propuestas y resistencias

La ciudad feminista: propuestas y resistencias

La Secretaría Académica, La Dirección Académica y la cátedra del Seminario de Artes y Política III: Arquitectura, urbanismo y política, invita a toda la comunidad educativa a participar de la clase especial sobre “La ciudad feminista: propuestas y resistencias".
En el marco del “Seminario de Artes y Política III: Arquitectura, urbanismo y política” de la Licenciatura en Artes y Pensamiento Latinoamericano del Departamento de Folklore el día 15 de junio se realizará una clase especial abierta a toda la comunidad de folklore en Sánchez de Loria 443, Aula 7.

La propuesta es una clase abierta a efectos de reflexionar acerca de la producción y reproducción de nuestras ciudades desde una perspectiva feminista.

En los últimos años, los debates acerca de los roles de género y, fundamentalmente, las posibilidades de acceso a derechos de las mujeres y disidencias sexuales han logrado situarse en la agenda pública. El movimiento transfeminista se alzó en una nueva ola de politización poniendo en jaque los lugares asignados y establecidos según el reparto de los géneros.

El espacio urbano, en este contexto, no ha quedado por fuera de las discusiones. Desde el campo académico hasta el ámbito de la gestión pública, pasando inexorablemente por el terreno de la lucha popular en las calles, las ciudades han sido objeto de investigaciones, intervenciones y activismos.

Sobre la base de los fundamentos conceptuales abordados en el marco de la asignatura, esta clase especial se propone ofrecer un panel abierto a la comunidad con exposiciones de mujeres militantes, profesionales, investigadoras y artistas que repondrán sus experiencias de trabajo en torno a la lucha por ciudades más igualitarias, que cuiden, que no maten.

Puntualmente, se presenta un panel con tres invitadas que darán cuenta, a su vez, de cuatro experiencias:

Cintia Rizzo Licenciada en Trabajo Social. Integrante y fundadora de la colectiva Transespacio, urbanismo feminista. Integrante de la Comisión de Hábitat, Géneros y Feminismos del colectivo Habitar Argentina.

Luciana Serrano Investigadora cultural y especialista en antropología aplicada. Integrante de la colectiva Ciudad del Deseo.

Rosario Ruete Bailarina. Actriz. Directora teatral y audiovisual. Integrante de la performance “FemicidioEsGenocidio”.

Coordina: Belén Demoy
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.