40 años de la Democracia: del negacionismo a la cultura popular

40 años de la Democracia: del negacionismo a la cultura popular

El Departamento de Folklore de la UNA invita a toda la comunidad a participar del evento 40 años de la democracia: del negacionismo a la cultura popular que se llevará a cabo el día viernes 5 de mayo del corriente a las 17:30 h en el Centro Cultural Borges, Viamonte 525, CABA.
En alusión al 40° aniversario de la democracia ininterrumpida en el país, el Departamento de Folklore de la Universidad Nacional de las Artes invita a toda la comunidad a participar del evento que dará cierre a las actividades por los 40 años de la democracia. El mismo tendrá lugar el día viernes 5 de mayo a las 17:30 h en el Centro Cultural Borges, Viamonte 525, CABA.

Esta actividad constará de tres ejes de trabajo, en primera instancia se desarrollará un panel Institucional, en el que estarán presentes:
  • Patricia Herrera, Consejo Federal de Culturas
  • Federico Prietto, Secretario de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación
  • Sandra Torlucci, Rectora de la Universidad Nacional de las Artes
  • Víctor Giusto, Decano del Departamento de Folklore UNA
Luego habrá un panel de invitados/as en el que acompañan:
  • Franco Mársico, Docente Folklore-UNA
  • Gonzalo Tarelli, 1er. bisnieto recuperado por Abuelas de Plaza de Mayo
  • Magalí Muñiz, Integrante del archivo de la memoria Trans
  • Miriam Gómes, Artivista y militante de la causa AFRO
  • María Florencia Chiapetta, Secretaria de Derechos Humanos de FOETRA
Por último, y para dar cierre a esta actividad se contará con la presentación artística de los elencos del Departamento de Folklore: Orquesta Popular, Ballet Folklórico y Compañía de Tango de la UNA. Estos elencos revitalizarán canciones que fueron hitos del retorno de la democracia desde la música y las danzas populares.

Esta actividad propone poner una mirada crítica a las acciones de la última dictadura cívico militar para ocultar el Terrorismo de Estado y justificar sus responsabilidades, centrándose sobre dos hechos relevantes: el autoindulto y la voluntad de destrucción de los archivos. Recuerda críticamente el aniversario de la presentación por parte de la última junta militar del “Documento final sobre la lucha contra la subversión y el terrorismo”, con el que los militares dieron por muertos/as a todos/as los/as desaparecidos/as, prepararon el terreno para la sanción de la Ley de Autoamnistía, y buscaron encubrir la apropiación de menores de edad en el marco del Terrorismo de Estado.

El Departamento de Folklore agradece especialmente a la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación y al Centro Cultural Borges el acompañamiento y la buena predisposición para llevar a cabo esta actividad mancomunada.
 

INFORMACIÓN RELACIONADA

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.