El Departamento de Folklore de la UNA y el Municipio de Moreno invitan a inscribirse en la Diplomatura en muralismo: arte ancestral. Este trayecto formativo se dictará en el Municipio de Moreno. Se requiere inscripción previa.
A raíz de la firma de un convenio específico entre el Departamento de Folklore de la Universidad Nacional de las Artes y el Municipio de Moreno, se implementará en el ciclo lectivo 2025, la Diplomatura de Extensión en Muralismo: arte ancestral en dicho municipio.
El periodo de inscripción será del 11 al 17 de marzo del corriente a través del siguiente link: (acceder)
Inicio: abril de 2025
Lugar de cursada: Moreno, Provincia de Buenos Aires.
Es requisito ser mayor de 16 años.
El Departamento de Folklore celebra este gran logro, agradece especialmente al Municipio de Moreno por este trabajo conjunto, e invita a la comunidad de las artes visuales populares a participar.
Fundamentación
El mural es una poderosa herramienta de los pueblos, sin embargo, los fines de dicha herramienta han ido variando según el contexto histórico social y político en el que se desarrolla.
La presente diplomatura propone un acercamiento a técnicas específicas del muralismo que permiten la durabilidad de los trabajos realizados y la posibilidad de ejecutar obra de calidad para los espacios públicos y la comunidad en la que se emplazarán las futuras obras.
El muralismo es, además de una manifestación artística, una herramienta de transformación, reflexión y crítica de la realidad, que emerge en el espacio público. Por lo tanto, se encuentra íntimamente vinculado con los diversos aspectos que conforman aquello que denominamos “lo público”, estas consideraciones son fundamentales para la creación y composición de cada obra de arte mural ya que modifican y condicionan su estética y su contenido e implican siempre un análisis, una observación y un trabajo de investigación específico para cada nuevo proyecto de arte urbano.
Es fundamental para desempeñarse en el ámbito del muralismo, tener conocimientos plásticos, técnicos y teóricos; pero de igual importancia es todo aquello que se refiere a la gestión de proyectos y aspectos de seguridad e higiene que serán de vital importancia para el trabajo en el espacio urbano. No se debe dejar de lado el hecho de que el creador de arte público es un trabajador que debe reclamar los mismos cuidados, precauciones y derechos, que cualquier otro enfrentado a situaciones de gran riesgo para su integridad física.
Perfil de lxs aspirantes
El programa está dirigido a los actores sociales interesadxs por el muralismo, y que posean conocimientos previos relacionados con dibujo y pintura. No es excluyente
Plan de estudios
Primer Cuatrimestre
Días y horarios de cursada: martes y jueves de 18 a 22 h
El periodo de inscripción será del 11 al 17 de marzo del corriente a través del siguiente link: (acceder)
Inicio: abril de 2025
Lugar de cursada: Moreno, Provincia de Buenos Aires.
Es requisito ser mayor de 16 años.
El Departamento de Folklore celebra este gran logro, agradece especialmente al Municipio de Moreno por este trabajo conjunto, e invita a la comunidad de las artes visuales populares a participar.
Sobre la Diplomatura en muralismo, arte ancestral
FundamentaciónEl mural es una poderosa herramienta de los pueblos, sin embargo, los fines de dicha herramienta han ido variando según el contexto histórico social y político en el que se desarrolla.
La presente diplomatura propone un acercamiento a técnicas específicas del muralismo que permiten la durabilidad de los trabajos realizados y la posibilidad de ejecutar obra de calidad para los espacios públicos y la comunidad en la que se emplazarán las futuras obras.
El muralismo es, además de una manifestación artística, una herramienta de transformación, reflexión y crítica de la realidad, que emerge en el espacio público. Por lo tanto, se encuentra íntimamente vinculado con los diversos aspectos que conforman aquello que denominamos “lo público”, estas consideraciones son fundamentales para la creación y composición de cada obra de arte mural ya que modifican y condicionan su estética y su contenido e implican siempre un análisis, una observación y un trabajo de investigación específico para cada nuevo proyecto de arte urbano.
Es fundamental para desempeñarse en el ámbito del muralismo, tener conocimientos plásticos, técnicos y teóricos; pero de igual importancia es todo aquello que se refiere a la gestión de proyectos y aspectos de seguridad e higiene que serán de vital importancia para el trabajo en el espacio urbano. No se debe dejar de lado el hecho de que el creador de arte público es un trabajador que debe reclamar los mismos cuidados, precauciones y derechos, que cualquier otro enfrentado a situaciones de gran riesgo para su integridad física.
Perfil de lxs aspirantes
El programa está dirigido a los actores sociales interesadxs por el muralismo, y que posean conocimientos previos relacionados con dibujo y pintura. No es excluyente
Plan de estudios
Primer Cuatrimestre
- Taller de oficio y técnicas perdurables del arte mural
- Dibujo monumental
- Sistemas de representación en el espacio público
- Gestión metodológica y organización de proyectos de arte público
- Taller de oficio y técnicas perdurables del arte mural
- Dibujo monumental
- Sistemas de representación en el espacio público
Días y horarios de cursada: martes y jueves de 18 a 22 h