
El objetivo será la construcción grupal de un repertorio compuesto por músicas latinoamericanas acorde a la edad de los y las participantes. Se hará a través de la voz, la percusión corporal e instrumentos tales como el bombo legüero, el cajón peruano, la caja vidalera, el pandeiro, diversos accesorios de percusión, la guitarra, el charango, el cavaquinho brasileño, el cuatro venezolano, etc.
Docentes
Fecha de Inicio
Miércoles 1 de marzo de 2023
Arancel
Lugar de cursada
Horario de cursada
Periodo de inscripción
Para inscripción completar el siguiente formulario: (acceder)
Para más información comunicarse a: folklore.extension@una.edu.ar
Duración
Nivel
Destinatarios
Requisitos
Objetivos
Programa
Apreciación musical. Movimiento corporal y baile. Construcción de repertorio por especie folklórica. Canto, percusión corporal, acompañamiento instrumental. Vidala y baguala. Huayno y carnavalito. Chacarera. Cueca. Zamba. Canciones latinoamericanas de distintas especies.
Módulo 2
Apreciación musical. Movimiento corporal y baile. Construcción de repertorio por especie folklórica. Canto, percusión corporal, acompañamiento instrumental. Candombe. Milonga. Son cubano. Son jarocho. Samba (brasileño). Canciones latinoamericanas de distintas especies.
Bibliografía
- “A jugar y cantar con el piano” – Violeta Hemsy de Gainza.
- “A jugar y cantar con la guitarra” – Violeta Hemsy de Gainza.
- “Canten señores cantores de América” – Violeta Hemsy de Gainza.
- “Construyendo con sonidos” – Violeta Hemsy de Gainza.
- “El libro del maestro” – María del Carmen Aguilar.
- “Folklore para armar” – María del Carmen Aguilar.
- “Cantar en armonía. Serie 1: A dos voces iguales. Volumen 1. TRES CANCIONES INFANTILES” – María del Carmen Aguilar.
- “Taller de animación musical y juegos” – Luis Pescetti.
- “Una que sepamos todos” – Luis Pescetti.
- “Cómo era ser pequeño – explicado a los grandes” – Luis Pescetti.
- “Arte y educación en las infancias” – Pim Pau – Cássio Carvalho, Eva Harvez y Lucho Milocco
- Obras completas de María Elena Walsh.
Datos de contacto
Rodríguez Peña 262, CABA.
Horario de atención: de lunes a viernes de 12 a 18 h
folklore.extension@una.edu.ar
-
Ruiz, Laura
Música, cantante, compositora y docente. Se formó en la Escuela de música popular de Avellaneda como profesora de canto popular. También cursó la Licenciatura en Folklore con mención en instrumentos criollos en la Universidad Nacional de las Artes. A lo largo de su formación como cantante estudió con diversas maestras de canto como Silvia Iriondo, Luna Monti, Moira Santa Ana, Micaela Vita y Nora Fainman....
-
Armesto, Ezequiel
Es músico, guitarrista, arreglador y docente. Se formó como guitarrista profesional con destacados maestros/as de la guitarra en la música popular (Aníbal Arias, Armando de la Vega, Ricardo Lew, César Angeleri, Lucio Balduini, Mirta Alvarez, Leandro Nikitoff, entre otros). Actualmente profundiza su formación docente en la Escuela de Música Popular de Avellaneda en el profesorado de Guitarra Tango. También...