Invitamos a toda la comunidad a disfrutar aprendiendo cada sábado, los elementos y herramientas para iniciarte en el mundo del zapateo y malambo, ya que este taller para su iniciación no requiere de algún conocimiento alguno, solo te queda venir y disfrutar nuestra danza de destreza, tanto en forma individual y grupal. No te lo pierdas.

El curso “iniciación al zapateo folklórico argentino y estructuras de malambo” tiene como finalidad la inclusión de alumnos con el interés de avanzar en sus conocimientos acerca del Malambo como danza histórica y artística. La particularidad de esta incertidumbre hace que se necesite una formación que atienda las demandas artísticas actuales, pero no sólo desde la perspectiva técnica, sino además considerando su evolución histórica, para entender a el fenómeno artístico desde su contexto de surgimiento.
Fecha de Inicio
Sábado 6 de abril de 2019
Arancel
Lugar de cursada
Sánchez de Loria 443. Ciudad de Buenos Aires
Horario de cursada
Sábados de 14 a 16 h
Periodo de inscripción
Permanente
Datos para la inscripción
Personalmente en Sánchez de Loria 443 o Rodríguez Peña 262.
Datos para la inscripción
Personalmente en Sánchez de Loria 443 o Rodríguez Peña 262.
Duración
Cuatrimestral
Destinatarios
Abierto a la comunidad
Requisitos
Ropa cómoda para el desempeño de las clases, zapatos y botas para ambos sexos (elemento no obligatorio).
Objetivos
- Estimular a los alumnos a través de los contenidos y las propuestas de las clases.
- Incorporar los contenidos a través de un proceso dinámico y reflexivo.
- Asimilar técnicamente y con calidad interpretativa los contenidos del taller.
- Enriquecer cada figura a través de la apreciación musical (instrumental y estructural) mediante cambios de ritmo, síncopas, contratiempos, acentuaciones e intensidad de los movimientos.
- Identificar los estilos y las variantes regionales con el atuendo y la idiosincrasia de la región a la cual pertenece.
- Fomentar la creatividad de los alumnos en el desarrollo de zapateos, rutinas y estructuras.
- Incorporar los contenidos a través de un proceso dinámico y reflexivo.
- Asimilar técnicamente y con calidad interpretativa los contenidos del taller.
- Enriquecer cada figura a través de la apreciación musical (instrumental y estructural) mediante cambios de ritmo, síncopas, contratiempos, acentuaciones e intensidad de los movimientos.
- Identificar los estilos y las variantes regionales con el atuendo y la idiosincrasia de la región a la cual pertenece.
- Fomentar la creatividad de los alumnos en el desarrollo de zapateos, rutinas y estructuras.
Programa
- Giro y Zapateo, zapateos básicos, zapateos combinados, diferenciación de estilos sureño y norteño.
- Zapateos tradicionales y combinados para las danzas.
- Estructura del malambo: Inicio - Desarrollo - Remate.
- Modos de ejecución durante la rutina:
1. Torso-cabeza.
2. Flexiones.
3. Puntas.
4. Escobilleos.
5. Equilibrio.
6. Matices de silencio.
7. Síncopas y contratiempos.
8. Intensión y energía en la realización.
- Zapateos tradicionales y combinados para las danzas.
- Estructura del malambo: Inicio - Desarrollo - Remate.
- Modos de ejecución durante la rutina:
1. Torso-cabeza.
2. Flexiones.
3. Puntas.
4. Escobilleos.
5. Equilibrio.
6. Matices de silencio.
7. Síncopas y contratiempos.
8. Intensión y energía en la realización.
Datos de contacto
Área Transdepartamental de Folklore
Sánchez de Loria 443. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(54.11) 4866.1675 int. 104
Horario de atención de lunes a viernes de 12 a 18 hs.
folklore.extension@una.edu.ar
http://folklore.una.edu.ar/
Sánchez de Loria 443. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(54.11) 4866.1675 int. 104
Horario de atención de lunes a viernes de 12 a 18 hs.
folklore.extension@una.edu.ar
http://folklore.una.edu.ar/
-
Chávez, Sergio
Licenciado en Folklore con mención en Danzas Folklóricas y Tango Como coreógrafo y director de la agrupación “El viejo algarrobal”, ganador en el año 2012 del pre Cosquín en el rubro conjunto de malambo, Festival de las Sierras en Tandil en el año 2009, 2011, 2012, 2013 y 2015, ganador en el rubro cuarteto de malambo mayor, del festival nacional del malambo, Laborde 2014.
-
Sánchez, Franco
Profesor de Arte en Danza con orientación en Danzas Folklóricas.