La pequeña isla de Jamaica desde su Independencia, tan sólo 60 años atrás, desarrolló una industria musical única y cautivante.

La industria musical jamaiquina consiguió influir sobre músicas endémicas de gran parte del planeta. América latina y Argentina en particular no son la excepción. El plan es recorrer y disfrutar cada rincón de ese mestizaje. Se pretende descubrir el proceso socio cultural que se generó en Kingston, como en el transcurso de los años su sonido y mensaje impacta en las músicas propias de otros países. El mestizaje de raíz como un folklore global “amigablemente invasor”.
Docente
Fecha de Inicio
Martes 18 de abril de 2023
Arancel
Lugar de cursada
Rodríguez Peña 262, CABA
Horario de cursada
Martes de 20 a 22 h
Periodo de inscripción
Permanente.
Para inscripción completar el siguiente formulario: (acceder)
Para más información comunicarse a: folklore.extension@una.edu.ar
Para inscripción completar el siguiente formulario: (acceder)
Para más información comunicarse a: folklore.extension@una.edu.ar
Duración
4 clases
Destinatarios
Artistas, docentes, periodistas y amantes de la música. Público en general.
Modalidad
Presencial
Datos de contacto
Secretaría de Extensión
Rodríguez Peña 262, CABA.
Horario de atención: de lunes a viernes de 12 a 18 h
folklore.rp@una.edu.ar
Rodríguez Peña 262, CABA.
Horario de atención: de lunes a viernes de 12 a 18 h
folklore.rp@una.edu.ar
-
Palazzo, Santiago
Animal de radio con 30 años de trayectoria profesional. Técnico teatral. Operador en Radio Nacional y Nacional Folklórica, Clásica Nacional y RAE (Onda Corta) en Radio Splendid, en Radio Sónica, junto a conductores como Matías Martin, Pato Galván, Leo Montero, entre otros/as. Operador, musicalizador y coordinador de Aire en FM Tango (FM 95.9), con figuras como Horacio Galloso, Maby Wells, Elida Delserra,...